Lidl ratifica su impulso al vino gallego con la compra de casi dos millones de botellas en el último año, con un volumen de inversión que crece un 15% en relación al ejercicio anterior. Se trata de un total de 16 referencias correspondientes a las cinco Denominaciones de Origen (Rías Baixas, Monterrei, Ribeiro, Ribeira Sacra y Valdeorras), casi todas en surtido permanente, según detalla la propia cadena de supermercados.
Con este paso, con el que Lidl continúa reforzando su compromiso con la industria agroalimentaria local, la compañía apuesta tanto por las bodegas medianas como Adegas Valmiñor como por pequeñas como la orensana Bodegas Santa Marta, a la que ha comprado casi la cuarta parte de su producción bajo la marca Abadía de Nostín.
“Todas las partes salimos contentas”
«Con este paso, estamos intensificando nuestra inversión para incentivar la compra y consumo de vinos gallegos, de modo que nuestra marca contribuya también a la continuidad del sector vitivinícola local», señala así el director regional de Lidl en Galicia, Jaime Herrá, que concreta que esta decisión ayuda “a dar salida a este producto en un contexto de crisis sanitaria como el actual y dándolo a conocer a potenciales clientes».
Por su parte, el enólogo de Santa Marta, José Manuel Moreno, valora: «Lidl ha sido un salvavidas para la bodega en esta crisis gracias a su importantísimo apoyo». En ese sentido, explica que la cadena inició sus contactos «cuando prácticamente todo estaba cerrado en la primera ola de la pandemia«, momento desde el que se ha creado una «relación muy positiva» en la que «todas las partes salimos contentas ya que estamos trabajando muy bien gracias a lo rápido que hemos conectado».
Mercado nacional e internacional
Además de en las 33 tiendas de Lidl en Galicia, buena parte de estos productos se ofertan en los lineales nacionales y, desde esta primavera, también en los internacionales. Entre las referencias más populares que se venden en nuestro país se encuentran las pertenecientes a Rías Baixas, que representan el 57% de las compras totales, con un volumen de botellas un 7% superior al año pasado.
También destacan las de la D.O. Ribeiro, que absorbe una de cada tres euros que destina la cadena al vino gallego y cuya presencia nacional está en continuo ascenso al crecer casi un 5% solo en el último ejercicio.
En este momento, hay cinco artículos de ambas (dos de Rías Baixas y tres de Ribeiro) que ya se pueden comprar en el resto de España, mientras que a nivel internacional Lidl pondrá a disposición de ocho países europeos unas 200.000 botellas de una docena de referencias de Ribeiro, Ribeira Sacra, Rías Baixas o Monterrei. De esta manera, se multiplicarán por diez los vinos de la comunidad en la exportación, al llegar también a mercados donde no se ofertaba, como el belga, el italiano, el holandés o el alemán, entre otros.