Calidad, frescura, tipicidad, optimismo. Pinta bien la cosecha 2020, que estos días empieza a llegar al mercado con muy buenas sensaciones. Se confirman así las expectativas ya generadas durante una vendimia que, si bien llegó adelantada, se caracterizó por la gran calidad sanitaria de la uva, con grandes maduraciones. Así lo recuerdan desde los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen gallegas, en las que se mira a la época estival con optimismo y es que se espera que tanto el avance progresivo de la vacunación como una desescalada con #sentidiño potencien la reactivación económica en el Horeca, entre los principales canales de venta para los vinos autonómicos.
EL ALBARIÑO MÁS AUTÉNTICO. Así las cosas y a falta de la tradicional calificación de las añadas que cada año celebra el Consejo Regulador en junio, la nueva cosecha de Rías Baixas promete este año albariño en su máxima expresión, la auténtica, con blancos de alta tipicidad: “Las primeras consideraciones que empezamos a obtener son muy buenas, muy halagüeñas”, adelanta así Agustín Lago, director técnico del Consejo Regulador de Rías Baixas, que habla de un gran comportamiento de los vinos en nariz y boca. “Muy frescos, de intensidad media en nariz, con aromas frutales y toques herbáceos; y muy buena correspondencia en boca: equilibrados, con buena acidez, largos en boca”, dice así Lago desde el C.R.D.O. Rías Baixas, donde los tiempos han seguido un ritmo bastante normal pese a la crisis de la Covid-19, gracias al mantenimiento de las exportaciones y la revascularización de las ventas a través del canal alimentación.
FRESCURA, FINURA Y ELEGANCIA EN O RIBEIRO. Los marcados rasgos atlánticos prometen llevar las etiquetas de O Ribeiro muy lejos en esta añada con blancos de olores limpios y francos, como de frutas maduras, frutas frescas, flores, mieles…; y frescos y equilibrados en boca. También los tintos deleitarán en nariz con frutas rojas y negras. Frescura y equilibrio se unirán, por su parte, en boca a una gran finura tánica, volumen, sapidez, extracto, persistencia. Así lo apuntan desde la D.O., que se prepara ahora para celebrar su tradicional Feria del Vino en formato híbrido, y donde el presidente del sello, Juan Manuel Casares Gándara, confirma que “las bodegas tienen la cabeza puesta en que los meses estivales pueda haber un gran pico de consumo”.
LA RIBEIRA SACRA MÁS CLÁSICA: «MOI BOA, MOI BOA». Lo dice dos veces por si una en este caso no fuese suficiente. El presidente de la D.O. Ribeira Sacra, José Manuel Rodríguez, habla al otro lado del teléfono de una añada que promete lo mejor de los tintos típicos de la D.O., con vinos afrutados, aromáticos, fáciles de beber:“Con esa frescura, esa fruta fresca, que é como si a masticases…”, describe tras una vendimia tempranera y seca, de condiciones sanitarias excepcionales. Desde otro de los sellos en los que el impacto de la Covid-19 se ha dejado sentir este año, con un retraso en el inicio del embotellado de unos dos meses, Rodríguez lo tiene claro: “Hai optimismo e hai optimismo baseado en datos: cada día hai máis xente vacinada, volven o turismo e a hostalería, volve a reactivarse o consumo e, por tanto, as ventas… Estamos todos desexando que esto escampe e parece que empeza a verse esa luz ó final do túnel”.
VALDEORRAS, GODELLOS EXCELENTES Y SIN PRISA. También en Valdeorras ha empezado este año a embotellarse más tarde, lo cual, por otro lado, puede resultar muy positivo para la calidad de los vinos: “Había menos demanda de ventas, tampoco ferias y concursos, por lo que se pudo esperar más para embotellar, algo que muchas veces beneficia a la calidad de los vinos, que tienen más tiempo para acabar de hacerse, de redondearse. Todo lo que se hace sin prisa…”, explica, por su parte, Jorge Mazairas, director técnico del C.R.D.O.
El experto adelanta además que la cuna del godello ofrecerá este año vinos de gran calidad, con blancos muy frutales y de mucho volumen en boca, de gran estructura gracias a la buena maduración del pasado año.
EQUILIBRIO, AROMA Y PERSISTENCIA EN MONTERREI. También en Monterrei pillamos liados a los técnicos del Consejo Regulador: “¿Buena señal?” “La verdad es que sí, ahora mismo, se están verificando bastantes partidos de vino, y la previsión es buena”, responde Luis Miguel López, director técnico del C.R.D.O., que recuerda una de las vendimias más tempraneras del sello antes de pasar a describir elaboraciones de gran equilibrio entre alcohol y acidez, con blancos de aromas afrutados, intensidad media alta y muy buena persistencia en boca; y tintos de buena gradación alcohólica, equilibrados, con notas a frutos rojos y negros.