Espacio de vid y vino, y también de vida: con 94 hectáreas de viñedo de albariño, el más grande de Galicia en una única extensión, Bodegas Altos de Torona apuesta por la biodiversidad y el desarrollo sostenible en todos sus procesos, lo que ha propiciado el asentamiento de una riqueza biológica extraordinaria en esta finca mágica con vistas al Miño y próxima al océano Atlántico.
El respeto a este espacio natural y la pasión por el terroir definen así el trabajo en estas cerca de 100 hectáreas, con 10 variedades de uva autóctonas gallegas y más de 160 especies vegetales y animales, lo que se refleja también en la tipicidad de los vinos de la bodega.
Elaboraciones frescas, con carácter atlántico, intensos aromas frutales y elegantes, que acaban de ser certificadas con el sello V-Label, un reconocimiento de calidad para los productos veganos, con el que se garantiza el uso exclusivo de materias primas vegetales en la elaboración de los vinos.
VINODIVERSIDAD.El viñedo de Bodegas Altos de Torona es, en efecto, hoy el hábitat natural de 91 especies de flora y 71 de fauna, indispensables en el proceso que enriquece a la vid desde sus raíces, mostrando salud e integración en la naturaleza:“El valor de algo así es incalculable y entender y mantener este espacio natural es una responsabilidad que todos compartimos”, explican así desde la bodega, donde cuentan para ello con un Plan de Protección y Conservación del paisaje del viñedo, que contempla corredores biológicos, balsas naturales, casas nido u hoteles para insectos.
CORREDORES BIOLÓGICOS.El equipo lleva años estudiando el territorio y las mejores formas de conservarlo. Así, cuenta con corredores biológicos para mantener las franjas naturales que permiten el desplazamiento y cobijo de la flora y fauna por el viñedo. Espacios de naturaleza pura, idóneos para mantener el buen estado del suelo y la generación de nuevos hábitats.
ZONAS FLUVIALES Y CASAS NIDO. Asimismo, desde la bodega de la Denominación de Origen Rías Baixas consideran que la presencia de balsas y demás zonas fluviales resulta fundamental para la conservación de la vida acuática, atrayendo a diferentes anfibios. Un lugar que, a su vez, aprovechan para saciar su sed los pequeños̃mamíferos que habitan en sus fincas. En la misma línea, el equipo de la bodega ha instalado cajas nido en los árboles para ofrecer cobijo y favorecer la reproducción de aves y murciélagos que sobrevuelan el viñedo.
SELLO DE PRODUCCIÓN INTEGRADA. A todo ello se suma, por supuesto, la apuesta por una viticultura y enología sostenibles, certificadas con el Sello en Producción Integrada, lo que ha convertido a Altos de Torona en la primera bodega de O Rosal en garantizar la sostenibilidad del proceso productivo de sus vinos a través del desarrollo de prácticas respetuosas con el medio ambiente para la conservación del suelo y el paisaje.
REFERENTE EN EFICIENCIA ENERGÉTICA. Además, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de eficiencia energética para mejorar la sostenibilidad y reducir la dependencia energética con la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo integradas tanto en la arquitectura y en el paisaje. Un ambicioso proyecto con el que Bodegas Altos de Torona logrará hasta un 40% de ahorro energético. Todo un referente de eficiencia energética en el vitivinícola gallego
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL V-LABEL. Por si todo esto fuese poco, a principios de este año 2021, la bodega ha recibido la certificación internacional V-LABEL para sus vinos. Un reconocimiento de calidad para los productos veganos con el que se garantiza el uso exclusivo de materias primas vegetales en la elaboración de los vinos, en los que se utiliza proteína vegetal del guisante en lugar de materias de origen animal. Bodegas Altos de Torona cuenta además con otras certificaciones en materia de sostenibilidad y medio ambiente como la IFS y la ISO 14001 de protección medioambiental.
ALTOS DE TORONA ROSAL.Entre el amplio portfolio de elaboraciones de la bodega de la Denominación de Origen Rías Baixas, destaca Altos de Torona Rosal, un vino atractivo en nariz, con aromas intensos de frutas y muchos matices que le añaden complejidad. En boca, por su parte, resulta muy agradable y goloso, equilibrado en su acidez y con un final persistente. Ideal, por supuesto, para compartir con mariscos, pero también para ser maridado con platos de cocina asiática o con carnes blancas.
Para saber más:https://altosdetorona.com/