La bodega de Doade Adega Algueira se prepara para acoger este jueves, 24 de junio, la jornada ‘Atlántico, minifundio y diversidad’, organizada por el colectivo de productores de vino Futuro Viñador.
La huella humana en el medio natural gallego, la conservación de las aves en los medios agrarios, la ley de recuperación de la tierra agraria y las comarcas vitivinícolas gallegas, el funcionamiento del Banco de Tierras del Bierzo y el paisaje cultural gallego como un elemento en constante evolución son los temas que se pondrán sobre la mesa en este encuentro, dirigido a profesionales del sector, principalmente, aunque se podrá ver desde en directo en streaming en la web de Futuro Viñador por quien lo desee, tan solo completando un pequeño formulario.
Ponentes de excepción
Entre los ponentes habrá verdaderas eminencias en sus respectivos campos de investigación y conocimiento, ya que Atlántico contará con el profesor Francisco Díaz Fierros, catedrático emérito de Edafología y Química Agrícola en la Universidad de Santiago de Compostela, miembro de la Real Academia Gallega; el doctor en biología y máximo responsable de la Sociedad Gallega de Historia Natural Serafín González Prieto, la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé Rivera, el ingeniero agrónomo y máster en Viticultura, Enología y Marketing del Vino y experto en agricultura ecológica Pablo Linares, y la arquitecta, paisajista y consultora de la UNESCO Teresa Andersen.
Catas Verticales de vinos y bodegueros consagrados
La despoblación, la Galicia rural y minifundista o cómo la intervención humana determina el medio natural gallego son algunos de los puntos que se tratarán a lo largo de toda una jornada, a la que se sumará, también, un paseo vinícola por la historia y el futuro de Galicia a través de vinos consagrados elaborados por productores del colectivo, como Eulogio Pomares (Zárate, Rias Baixas), Fernando y Fabio González (Adega Algueira, anfitriona del encuentro), Pedro Rodríguez (Guímaro, Ribeira Sacra) o Telmo Rodríguez (Ladeiras do Xil, región de Valdeorras).
Estos viticultores y bodegueros dirigirán catas verticales como aproximación en profundidad a la esencia y filosofía de su trabajo, que también forma parte e incide en el paisaje rural y natural de Galicia. Entre los vinos que “deconstruirán” en forma de evolución de su trabajo están Tras da Viña de Zárate (cata vertical desde 2012), Finca Meixemán de Guímaro (desde 2009), Merenzao de Algueira del 2009 al 2018) o los parcelarios O Diviso, As Caborcas o A Falcoeira que elabora Telmo Rodríguez.
Para saber más, pincha aquí.