La cosecha 2020 de la Vendimia Solidaria de Bodegas La Val llega al mercado

El importe íntegro de la venta se donará a la Fundación Menela – Red de Servicios para el Autismo y la Dependencia »» “Para nosotros siempre es un orgullo poder colaborar en proyectos tan necesarios como este”

Compartir: 

Imagen: Presentación de la IV Vendimia Solidaria de Bodegas La Val en las instalaciones de la bodega./ Cedida

Bodegas La Val acaba de poner a la venta la nueva cosecha de su albariño “La Val Solidario”, una Edición Limitada de 200 botellas con la que cumple ya cuatro años colaborando en proyectos sociales de su entorno. En esta ocasión, los beneficios económicos recaudados irán destinados a la Fundación Menela – Red de Servicios para el Autismo y la Dependencia.

“Para nosotros siempre es un orgullo poder colaborar en proyectos como este. Fundaciones como Menela son muy necesarias pues contribuyen a la mejora de la calidad de vida y del futuro de las personas”, expresó en esta línea Fernando Bandeira, gerente de Bodegas La Val durante la presentación de La Val Solidario 2020, en la que también participaron Cipriano Luís Jiménez y José Manuel Varela, director general y gerente de la fundación, respectivamente.

Tampoco faltaron los 5 alumnos del centro encargados de elaborar la etiqueta de la botella para La Val Solidario 2020 y es que la idea de este proyecto es hacer partícipe al colectivo implicado en la propia elaboración del vino, desde la vendimia, en la que este año desafortunadamente no pudieron participar debido a la Covid-19, hasta el propio diseño de la etiqueta.

El deporte, clave en la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista

En concreto, la colaboración permitirá dotar de equipamiento al Club Deportivo Menela, cuyo proyecto deportivo cuenta con las secciones de atletismo, natación y ajedrez, y a través de las cuales, los chicos y chicas de Menela participan en diferentes competiciones federadas. La práctica física y deportiva es una dimensión clave en la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista por la relevancia que tiene en aspectos claves como el bienestar físico, la salud, la inclusión y la participación en actividades cotidianas.

Categorías: