Grandes Pagos Gallegos, 
tres bodegas de éxito

La viticultura tradicional es la premisa con la que nació Grandes Pagos Gallegos, presente en las D.O Rías Baixas, O Ribeiro y Monterrei

Compartir: 

En las bodegas de Grandes Pagos gallegos de Viticultura Tradicional se trabaja con las cuatro grandes variedades autóctonas gallegas: Albariño, Godello, Treixadura y Mencía, un proyecto que se desarrolla en las tres Denominaciones de Origen del sur de Galicia. Sus bodegas se caracterizan por una serie de rasgos comunes entre los que destacan la singularidad del terruño, la recuperación de laderas históricas y viñedos viejos, buscando las mejores zonas donde cultivar la viña para que se expresen con naturalidad cada una de las variedades autóctonas, que les imprimen un carácter diferenciador y único a sus vinos.

Cuidan el suelo mediante un cultivo respetuoso, sostenible, utilizando una arquitectura vegetal coherente con la climatología, la orografía, el suelo y las variedades, sin utilizar herbicidas ni insecticidas, tratando las plantas usando tratamientos de contacto directo no agresivos y, por último, respetando al máximo el momento de recoger la fruta, que es la esencia del clima, la tierra, la variedad de uva, el corazón y el alma del viticultor; todo ello concentrado por la planta en la uva misma.

QUINTA DE COUSELO. Es una bodega que lleva más de 150 años haciendo vinos personales y con producciones limitadas en la subzona de O Rosal. Sus vinos más representativos son Quinta de Couselo y Turonia. Entre los premios con los que ha sido reconocida la calidad de estas elaboraciones, hay que destacar las medallas de oro en Albariños al Mundo y Mundus vini (2020) de Quinta de Couselo. Además, acaba de recibir un Baco de Oro 2021 y ha sido escogido Vino del Verano en Noruega por el periódico de economía y negocios más importante del país Dagens Naeringsliv (DN).

Turonia, por su parte, se ha alzado con el Gran Baco de Oro 2019, el 1º Premio en la Fiesta del Albariño de Cambados o el Mejor Vino Blanco en Reino Unido.

FINCA VIÑOA. El proyecto más representativo de Grandes Pagos Gallegos en O Ribeiro es el Finca Viñoa, un vino de parcela, de una única finca de 12 Ha en el corazón del Valle del Avia, con más de 80 socalcos que caen desde los 380 hasta los 180 metros sobre el nivel del mar y una magnífica exposición a naciente que hace este enclave único y exclusivo. Finca Viñoa fue declarado como el Mejor Vino Blanco de España 2019, Oro en Bruselas y Decanter; además de obtener 93 puntos en la Guía Peñín 2021, y 94 en Gourmets.

FRAGA DO CORVO. En la D.O. Monterrei, Fraga do Corvo elabora vinos de reconocida calidad con uvas godello y mencía, que proceden de cepas viejas de más de 35 años cultivadas en altitud y en ladera. Los vinos más apreciados son Fraga do Corvo Godello sobre lías, Oro en Decanter, IWC Irlanda y Mundus Vini; y el Fraga do Corvo Mencía, con 92 puntos Decanter y 91 puntos de la Guía Peñín, tiene un ligero paso por roble francés que lo engalana y lo muestra elegante y jugoso.

Grandes Pagos Gallegos – D.O.Rías Baixas/D.O.Monterrei/D.O.Ribeiro/ Télf:986 62 50 51 /www.grandespagosgallegos.com

Categorías: