Cambados, capital del enoturismo

Villa señorial y cuna del albariño: el paraíso de los amantes del sector

Compartir: 

Imagen: As tardes do Atlántico, actividad de enoturismo en Bodegas Martín Códax. // Martín Códax

Elegida Ciudad Europea del Vino en 2017 y cuna indiscutible de algunos de los mejores blancos del mundo, Cambados se ha consolidado en los últimos años como una de las grandes capitales del enoturismo en Galicia, tanto por las bodegas que pueblan su casco urbano y alrededores, como por los múltiples maridajes que ofrecen a este atractivo otros como su casco histórico, su paseo marítimo, sus pescados y mariscos y el largo etc. que sigue y que el visitante querrá descubrir por sí mismo una y otra vez.

Villa señorial esculpida en piedra durante siglos, Cambados atesora en efecto uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia, declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia. La plaza de Fefiñáns, epicentro del barrio del mismo nombre, centra una visita que continúa a través del pazo de Fefiñáns (s. XVI – XVII), en cuyos bajos pueden visitarse las bodegas Gil Armada y Palacio de Fefiñanes. 

Parada esta que continuará por la casa-museo de Ramón Cabanillas, los jardines del Pazo de Torrado (s. XVIII) y el Pazo de Bazán (s. XVII), actualmente el Parador Nacional de Turismo do Albariño.

De obligada visita son también el Paseo de la Calzada, con dos kilómetros de agradable recorrido frente al mar; y la Torre de San Sadurniño (alta Edad Media), un antiguo faro y torre de vigilancia, en el que la puesta de sol ofrece un espectáculo inigualable a vecinos y visitantes, entre los grandes emblemas de la villa de Cambados.

Un viaje a una de las zonas vitivinícolas más importantes de España en el que, por supuesto, no puede faltar el paso por alguna de sus bodegas, ubicadas tanto en la villa como en sus alrededores.

Categorías: