70 años de amor por el Príncipe de los blancos

Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Albariño de Cambados presume de sentimiento e historia a punto de conmemorar su aniversario

Compartir: 

Imagen: Catadores durante la Fiesta del Albariño en los años 80. // Archivo – PIM

La historia del albariño de la D.O. Rías Baixas es la historia de 5.000 familias del rural gallego encumbrando a esta variedad de uva autóctona a lo más alto del panorama internacional: una hazaña que habla de esfuerzo, trabajo y amor por la tierra y sus frutos.

Quizá sea por ello que los cambadeses hablen de “sentimiento” cuando se les pregunta por la gran cita con el Príncipe de los blancos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y convertida en uno de los imprescindibles para los amantes del sector.

Íntimamente ligada a la historia de una villa labrada en piedra y mar durante siglos, sí, pero también en vino, y emblema del verano en Galicia — antes de la llegada de la pandemia solía reunir a más de 150.000 personas en solo cinco días—, el Albariño de Cambados encuentra sus orígenes a principios de los años 50.

Fue entonces cuando don Bernardino Quintanilla Álvarez y don Ernesto Zarate decidieron promover un concurso entre bodegueros para comprobar cuál era el mejor albariño de la zona.

Una primera cena-concurso a la que se presentaron nueve bodegueros y en la que salió premiado José Rodiño Oubiña, quien sorprendió a sus competidores.

El próximo verano se cumplirán 70 años desde este encuentro, en el que nadie podía imaginar todavía la importancia y repercusión que la fiesta iba a tener para el desarrollo de la que de hecho es conocida como villa del albariño, ni hasta dónde llegaría el nombre de esta variedad, entre las más valoradas por las mejores narices del mundo actualmente.

Un aniversario que el concello de Cambados espera poder celebrar como merece, ampliando tanto los días de fiesta como sus escenarios para disfrute de los amantes de la cultura del vino y sus elaboraciones.

Categorías: