Casa do Sol

Con D.O Rías Baixas, combina historia y uvas albariño de gran calidad.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Email:

Ver en Facebook

Dirección: 

Descripción general:

​Casa do Sol es una bodega con D.O Rías Baixas que atesora mucha historia. En la actualidad, elabora los vinos:

Historia:

La Bodega está ubicada en el Pazo “Casa Do Sol” construido en el Siglo XV, sito en la Subzona del Valle del Ulla dentro de la D. O. Rías Baixas; propiedad de los Condes de Castelo. Es una de las contadas Bodegas de la provincia de La Coruña de esta Denominación de Origen. 

La Casa tuvo un papel relevante a lo largo de la Historia. Los últimos hechos dignos de destacar fué el papel que tuvo en la Sublevación de 1846, reinado de Isabel II, de los llamados “provincialistas” que se lavantaron al grito de “Viva la Reina libre”, “Viva la Cosntitución” y “Abajo el sistema tributario”, por el mal trato recibido por Galicia desde la Corte. El levantamiento fué sofocado en la batalla de Cacheiras, Parroquia cercana, librada entre las fuerzas enviadas por el Dictador Narváez, al mando del General De la Concha y los sublevados mandados por el General Solís, sublevado inicialmente en Lugo y que se había alojado los días precedentes a la Batalla precisamente en la “Casa Do Sol”. 

Solís y otros once de los sublevados, derrotados en esa batalla, fueron condenados a muerte en juicio sumarísimo y ejecutados en la villa de Carral (La Coruña). Condecorados luego por las Cortes, en 1904 se inauguró en Carral un monumento dándoles el trato de héroes. Modernamente han visitado la Casa Do Sol diversas personalidades españolas y extranjeras, destacadas en la Política, las Artes y las Letras, españoles y de otras nacionalidades.

En la década de 1970 fué sometida a una profunda remodelación interior pasando a ser residencia habitual familiar de los Condes de Castelo, quienes la mantuvieron ricamente amueblada y con numerosas obras de arte provinientes de las colecciones de sus antepasados. Fallecidos éstos todo lo que contenía la Casa fue repartido entre sus numerosos hijos.

Si bien históricamente siempre se ha elaborado un vino muy apreciado en la zona, es al principio de los años ochenta cuando se replantan las cepas pasando a ser todas del tipo “albariño” y se inicia la primera fase de la Bodega, dejándose de elaborar vino en el año 2004, ya dentro de la D.O. Rías Baixas. Es en el año 2013 y ya habitada por el actual Conde, cuando se reinicia la elaboración propia de vino, con metas ambiciosas de calidad y excelencia.

Viñedos y suelo:

El 80% del viñedo de Solagra está en el Valle del Ulla y el 20% son viñedos singulares del Salnés, frontera Norte y Centro respectivamente de la Denominación de Origen Rías Baixas. Con suelos franco-arenosos sobre una base de granito.

El clima en el valle del Ulla es algo más fresco que en las zonas costeras, lo que limita la producción, alarga el proceso de maduración y aumenta su complejidad, sin perder un lejano recuerdo a mar, añadiendo mineralidad y concediéndole una identidad propia.

Las viñas del Salnés maduran un poco antes y ayudan a la hora de aportar algo más de grasa y complejidad a los vinos.