Casal de Armán

Con D.O Ribeiro, solo cultiva variedades autóctonas en sus viñedos.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Ver en Facebook

Ver en Twitter

Dirección: 

Descripción general:

Casal de Armán es una bodega con D.O Ribeiro que solo cultiva variedades autóctonas en sus viñedos. En la actualidad, cuenta con siete vinos en su oferta de productos:

Historia:

Bodegas Casal de Armán es un proyecto que nace a finales de los años 90, pero que pertenece a la cuarta generación de un grupo familiar que ha elaborado vinos en el Ribeiro desde finales del siglo XIX.

​Instalaciones:

La necesidad de unas instalaciones apropiadas para llevar a cabo esta aventura desembocaron en la restauración de un viejo casal del siglo XVIII que estaba en ruinas. La familia González Vázquez compró la propiedad y, después de ocho años de duros trabajos, hoy acoge con esplendor un hotel rural, un restaurante de cocina gallega y su bodega.

El edificio que alberga la bodega se halla situado en un anexo al viejo casal. Construidas siguiendo la tradición arquitectónica gallega, las instalaciones de la bodega combinan, con sencillez, piedra y maderas nobles con la más moderna tecnología en maquinaria para la elaboración de vino: depósitos de acero inoxidable, prensas neumáticas, mesa de selección, bomba de trasiego peristáltica, equipo de control de temperatura….

Viñedos y suelo:

Los viñedos de la bodega se encuentran todos en zonas históricas del Ribeiro del Avia (afluente del río Miño), plantados en terrazas situadas en las laderas del río.

Las alturas de plantación oscilan entre los 200 y los 350 metros sobre el nivel del mar.

Los suelos de las fincas son preferetemente de origen granítico (arenas) con algo de arcilla (sábrego), aunque también cuenta con plantaciones en suelos de pizarra que confieren a los vinos un carácter especial.

​En los viñedos de Casal de Armán únicamente se cultivan variedades autóctonas: treixadura, godello, albariño, loureira en cuanto a las castes blancas y brencellao, caiño y sousón en cuanto a las tintas.​