Descripción general:
Dominio do Bibei es una bodega con D.O Ribeira Sacra que encuentra la razón de ser de sus vinos en el terruño. En la actualidad, cuenta con seis vinos en su oferta de productos:
- Dominio do Bibei
- Lacima
- Lapena
- Lalama
- Lapola
- Refugallo
Historia:
Es necesario escuchar e interpretar lo que dice la tierra, el clima y la vid. Respetar la viña y las manos que la miman. Conocer la uva y tratarla según su naturaleza.
El diálogo del hombre con el medio natural que le rodea es trascendental pues sus decisiones son fundamentales para configurar el carácter del terruño y del vino. Sara y René enseñan a los dueños de esta bodega a entender la naturaleza.
Instalaciones:
En un territorio tan humanizado, moldeado por las manos de viñadores que durante siglos han cultivado estas tierras, el mayor interés de Dominio do Bibei fue el de buscar en este territorio tan sugerente las pautas que guiasen su intervención.
Bajo la agreste apariencia de la vegetación, que fue apropiándose de las laderas, se mantenían las huellas indelebles de los bancales que domesticaron hace milenios esta topografía tan abrupta.
El paisaje de muras o socalcos dispuestos siguiendo las curvas de nivel constituye parte de una memoria que provoca una emoción profunda imposible de obviar a la hora de intervenir en este entorno tan sensible.
Con la premisa de que las bodegas dialogasen con las preexistencias naturales, y buscando su integración completa, se decidió, desde el inicio, fragmentar los distintos edificios y distribuirlos en la fuerte pendiente de modo escalonado. Esta estrategia conceptual, que pretende seguir el sistema tradicional de construcción en desniveles, además de impactar mínimamente en el panorama visual, resolvió con acierto la pretensión de utilizar la gravedad como sistema de producción del vino, a la vez que posibilitó emplear sistemas bioclimáticos de refrigeración, puesto que las diferentes edificaciones se enterraron.
La unión de los diferentes volúmenes que componen el conjunto se realiza a través de una escalera lineal exterior excavada, que busca su referencia en los tradicionales escalonamientos de los socalcos que forman las terrazas de los viñedos.
Tanto en el interior como en el exterior, los materiales empleados buscan, a través de su esencialidad, racionalidad e imperfección, ser sincero testimonio de las manos que los trabajaron.
Potenciar el paisaje, acentuar su singularidad, desde una visión totalmente romántica, manteniendo su potente imagen, dando todo el protagonismo a los valores intrínsecos del entorno, e interviniendo en él como siempre se hizo, de modo anónimo. Sin tiempo y sin lugar, utopía y ucronía. .
Viñedos y suelo:
La singularidad es un elemento central de la viticultura. Ciertos lugares proporcionan a las uvas un determinado carácter. Del diálogo entre la planta y la tierra con el hombre, nace el terruño.
En Dominio do Bibei, el terruño se personifica en los vinos de la bodega dándoles su razón de ser, su espíritu. Mencía, variedad milenaria, brancellao, mouratón, sousón, garnacha, godello y albariño se manifiestan en ellos. La altitud oscila entre 300 y 670 metros. Las cepas se entierran en unos suelos ácidos y con poca materia orgánica en los que predomina el Lima y la Arcilla. En su mayoría los suelos están asentados sobre bases graníticas y de pizarra fuertemente meteorizada.
Terminología:
La bodega debe su nombre al Río Bibei.
*También asentemos en esta bandera
al río Bibéi, que algo es nombrado,
que va por Viana, también por Sobrado.
La sierra do nace se diz Segundera,
y así prosiguiendo su vía y carrera
le viene el Morisco del monte Laroco,
más dúrale a entrambos su nombre muy poco,
que el Sil se les muestra la parca tercera.
Así escribe el Licenciado Bartolomé Sagrario de Molina en la Descripción del Reino de Galicia, 1550.