Descripción general:
La Cana es una bodega con D.O Rías Baixas que busca obtener la mejor expresión de la variedad de uva autóctona albariña. En la actualidad, cuenta con dos vinos en su oferta de productos:
Historia:
Las Bodegas La Cana son tipo Boutique o de Autor, centradas exclusivamente en la calidad, cuya misión es obtener la mejor expresión de la variedad de uva autóctona albariña y de este especial terruño. Bodegas La Cana fue creada en 2008, son propiedad de Jorge Ordóñez y sus socios y forman parte del Grupo Jorge Ordóñez.
La filosofía y sello diferencial de La Cana, como del resto de bodegas del Grupo Jorge Ordoñez, es la elaboración artesanal a partir de variedades autóctonas procedentes de viñedos muy viejos, menos productivos, pero que proporcionan más calidad en todos los sentidos.
Instalaciones:
La nueva bodega de La Cana, inaugurada oficialmente a principios de 2014, se encuentra en Villagarcía de Arousa, Pontevedra, junto al monte Lobeira. Concretamente en Zamar, en Camiño Novo 46 y está dotada con la tecnología más actual. La capacidad de producción de las nuevas instalaciones en depósitos de acero inoxidable es de 273.000 litros y también cuenta con 63 barricas de entre 500 y 600 litros de capacidad.
Viñedos y suelo:
Los singulares viñedos de La Cana están situados en Galicia, en la localidad de Sisan Ribadumia, al norte de la zona de Denominación de Origen Rías Baixas, en el Valle de Salnés, cerca del océano Atlántico. En la zona suroccidental de la provincia de Pontevedra.
Las uvas de La Caña proceden de un viñedo de 25 hectáreas en Sisan Ribadumia. Son pequeñas parcelas que permiten tener un control de calidad exhaustiva. Todas las viñas se plantaron antes de 1990 en sistema de pérgola tradicional de la zona. Estas viñas son menos productivas que las plantadas posteriormente a 1990, pero de mayor calidad. Su rendimiento es de 6 toneladas por Hectárea.
La localización de estos viñedos los hace especiales, pues aunque están a la misma latitud que Massachusetts, en los Estados Unidos, una zona fría, en Galicia las corrientes del Golfo Atlántico suavizan las condiciones climatológicas de las Rías Baixas.
El terreno es muy pobre. Los suelos se componen principalmente de arena, procedente del granito descompuesto y tienen una alta acidez, debido a su proximidad al Océano Atlántico. Esta serie de características permite producir un vino único.