Descripción general:
El grupo Bodegas Villanueva consta de dos bodegas propias: Pazo As Barreiras, muy cerca del río Miño, donde cultivan y producen vinos con D.O. Rías Baixas, y Bodegas Villanueva Senra, situada en Castrelo de Miño (Ourense), donde elaboran vinos con D.O. Ribeiro.
Historia:
Para conocer el origen del Grupo Bodegas Villanueva es necesario remontarse a la década de los 60, cuando un joven de Castrelo de Miño decide emprender una tradición vitivinícola que llega hasta nuestros días. Dicho joven es Obdulio Villanueva Blanco que, amparado en las buenas críticas que recibía sobre su vino, decide, en septiembre de 1.961, empezar a comercializarlo entre sus vecinos y allegados. En los últimos años, los cambios legislativos y de tendencias de consumo han llevado a la empresa a iniciar un importante proceso de cambio, tanto estructural como funcional, que ha sido y sigue siendo gestionado por la tercera generación.
Instalaciones:
La bodega Pazo As Barreiras está situada en la parte alta de Salvaterra de Miño e integrada en el pazo que da nombre a la misma. El pazo fue construido a principios del siglo XVII por la familia noble Sarmiento de Valladares, que lo regentaron durante varias generaciones como regidores militares de la villa de Salvaterra de Miño. Pese a su uso comercial, el pazo sigue manteniendo su estructura original. Con planta en forma de “L” y una altura de dos pisos, la piedra que lo compone procede de la derruida atalaya de Santiago de Aytona, la cual se empleó en la rehabilitación realizada en el 1979.
Viñedo y suelo:
El viñedo de la finca As Barreiras se compone de diez hectáreas de terreno. De perfecta orientación, crece sobre una tierra fértil de formación arcillosa, mezcla de limo y cantos rodados, prueba de que antaño fue antiguo lecho del Río Miño. En él se producen exclusivamente uvas blancas de la variedad albariño. La zona del Condado, de clima atlántico, con lluvias repartidas a lo largo de todo el año, favorece un vino de graduación moderada de entre 12,5 y 13,5 grados, poco ácido y muy aromático.
Etimología:
El grupo debe su nombre al apellido de su fundador: Obdulio Villanueva Blanco.