Pazos de Albor

Más de 300 años de historia en el Ribeiro.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Ver en Facebook

Dirección: 

Descripción general:

Pazos de Albor es una bodega con D.O Ribeiro de más de 300 años. Gestionada en la actualidad por la quinta generación de la familia Albor, cuenta con tres vinos en su oferta de productos:

Historia:

T​odo comienza en el Siglo XVII, en los principios del año 1.700 cuando el primer Albor compra la casa en el pueblo de Coedo, siendo el bis-abuelo Antero Albor quien empieza la bodega pasando posteriormente a su hijo Victorino Albor. En la actualidad es propiedad de la quinta generación de los Albor, siendo Dª. Mónica Albor la actual gerente y dueña de la misma. Es en la primera época donde solamente se destina su producción para consumo doméstico, y es a principios del Siglo XIX, cuando la bodega se empieza a poner en producción comercial. En las postrimerias del siglo XX, la bodega recibe una gran inversión y es reformada adecuandola a los momentos actuales​

Instalaciones y Viñedo:

La exuberante vejetación formada por robles, castaños y pinares oculta en muchos casos lo que fueron antiguos viñedos, ahora en recuperación y es precisamente el cultivo de la vid, lo que configura gran parte del paisaje. Inmensos pazos, casonas, bodegas, puentes romanos, iglesisa y capillas románicas, horreos y cruceiros salen al encuentro del viajero.

La Denominación de Origen Ribeiro está situada en la Galicia meridional, en el borde noroccidental de la provincia de Ourense, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Cuenta con una extensión de 2685 hectáreas de viñedo ubicadas en los municipios de Ribadavia, Arnoia, Castrelo de Miño, Carballeda de Avia, Leiro, Cenlle, Beade, Punxín y Cortegada, y parte de los de Boborás, San Amaro, Toén, Carballiño, Ourense.

Las materias primas son:

Tintas autorizadas: garnacha, tempranillo

Tintas preferentes:: Sousón, Brancellao, Caíño, Ferrón, Mencía

Blancas autorizadas: palomino, albilla, macabeo

Blancas preferentes:: Treixadura, Torrontés, Loureira, Godello y Albariño