Pazos del Rey

Dice elaborar, «probablemente», uno de los vinos más singulares de Galicia.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Dirección: 

Descripción general:

​Pazos del Rey es una bodega con D.O Monterrei que dice elaborar, «probablemente», uno de los vinos más singulares de Galicia. En la actualidad, cuenta con dos vinos en su oferta de productos: 

​Historia: 

Pazos del Rey reivindica la singularidad de su origen, Monterrei, la denominación menos conocida entre todas las comarcas vinícolas gallegas y que durante algún tiempo se conocía como “La Cenicienta gallega”. Los restos de origen romano hallados en la zona evidencian la antigüedad a la que se remonta la viticultura en Monterrei.

Instalaciones: 

La bodega Pazos del Rey constituye el germen de la D. O. Monterrei. Fue construida en 1965 y se concibió como una cooperativa a la que acudían la mayor parte de viticultores de la zona que llegaron a aportar un total de 4.000.000 de litros en los años 80. El colosal engranaje que en esta época se movía en torno a Pazos del Rey empleaba a un total de 600 personas con lo que era un auténtico pulmón económico para la comarca.

Tras unos años de declive, se volvió a un concepto de bodega mucho más pequeña y más ajustada al mercado primando la calidad por encima de las grandes producciones. Por eso, en la década de los 90 se construyó una pequeña bodega moderna y con la tecnología que permiten elaborar vinos de calidad.

En 2007 Avanteselecta decide incorporarla, convencidos del enorme potencial de la zona y con el propósito de elaborar pequeñas producciones de, probablemente, los vinos más singulares que se pueden encontrar en Galicia.

Viñedo:

La zona ha demostrado a lo largo de los años su enorme potencial debido a la excepcional combinación entre suelo, clima y variedades. Se trata de la única zona de elaboración vinícola en Galicia cuyo territorio pertenece a la cuenca del Duero, aún sin perder la influencia oceánica de las demás, razón que sirve de aval para el cultivo de variedades tintas. Monterrei comparte el cultivo de variedades autóctonas con otras zonas vecinas: Godello con Valdeorras, Treixadura con Ribeiro o Mencía con la Ribeira Sacra.

A partir de los años noventa comienza una recuperación de la zona basada en el cultivo de variedades autóctonas que ha llevado a un gran impulso del sector vinícola en esta comarca que actualmente acoge a 371 viticultores y 23 bodegas.

Los suelos con los que trabaja Pazos del Rey son granítico arcillosos, en el caso de Pazo de Monterrey Godello, y terrenos de ladera, pobres y poco profundos, con suelos arcillosos-arenosos y de base de pizarra y esquistos que potencian los aromas de la variedad Mencía con la que se elabora Pazo de Monterrey Mencía.

Pazos del Rey controla 25 hectáreas de viñedo, casi todas situadas en las “ladeiras” del valle, donde reparte el cultivo entre la blanca Godello y la tinta Mencía.