Produccións Amodiño

Una bodega con D.O Ribeiro que presume de encerrar siglos de historia entre sus muros.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Dirección: 

Descripción general:

​San Clodio es una bodega con D.O Ribeiro que presume de encerrar siglos de historia entre sus muros. En la actualidad, cuenta con un vino en su oferta de productos:

Historia:

El caserón que alberga la bodega fue construido en 1529 por encargo del clérigo Alonso de Quintana. En siglos posteriores, con la peculiaridad de que figuran en las piedras de la fachada las inscripciones de los años correspondientes, se fueron añadiendo edificios dentro de la propiedad, siendo el más característico el que posee una lareira y chimenea del siglo XVIII de aguda personalidad.

La bodega es una construcción característica del Císter que al establecerse en la zona la sembró de habitáculos en los que elaborar los vinos que desde su punto de vista francés, lleno de sabiduría vitivinícola, podían ser depositarios de una enorme calidad. Las nueve dovelas que componen el arco de la puerta son firma de fábrica de este Císter riberano.

A lo largo de los siglos, la propiedad estuvo en manos de familias con apellidos como los Quintana o los Mosquera, miembros de la nobleza secundaria, hasta el siglo XIX, y más recientemente en las de la familia Arias, cuyo miembro más conocido fue don Emilio Gómez Arias, secretario general del Partido Liberal de Ribadavia durante la República y abogado de Calvo Sotelo, diputado, como se sabe, por Carballiño. La producción vinícola se hizo a la sombra de los aforamientos que establecieron sus propietarios con los monasterios de Sobrado dos Monxes y, posteriormente, de San Clodio.

Es fama en el valle que el vino blanco elaborado en la Cerrada da Porta, nombre de la finca, era de una gran calidad.

Instalaciones:

A partir del año 2002 se ha consolidado en la parroquia de Gomariz, en el Ribeiro del Avia, una propiedad que incluye diez hectáreas de viñedos y un caserón del siglo XVI con su bodega correspondiente. Desde que los monjes del Cister colonizaron esta zona en la Edad Media, se ha elaborado en ella, según acreditan cuantos documentos se consulten, uno de los mejores vinos blancos del mundo.

​Viñedo y suelo:

El terreno granítico, la orientación e inclinación de los bancales -los ‘sucalcos’ gallegos- las variedades de uva autóctonas, que allí se mantuvieron aunque minoritariamente, y las prácticas vitivinícolas tradicionales en Gomariz posibilitaron que la calidad de sus blancos se conservara. La abundante recuperación de las variedades autóctonas -treixadura, godello, albariño, torrontés y loureira, entre otras- en las plantaciones más exigentes del Ribeiro, y la introducción de las técnicas más avanzadas de vitivinicultura, han devuelto a un buen puñado de vinos, que se acogen a esta denominación, el prestigio que les corresponde.