Valdamor

Una filosofía basada en la calidad.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Web: 

Teléfono:

Email:

Dirección: 

Descripción general:

​Valdamor es una bodega con D.O Rías Baixas que defiende una filosofía basada en la calidad. En la actualidad, elabora los productos:

​Historia:

Valdamor nace en el año 1990 en el corazón del Valle del Salnés, zona donde se forjó la Denominación de Origen Rías Baixas, a la que pertenece. Ubicada en las Rías Baixas, provincia de Pontevedra, con el objetivo de respetar al máximo el carácter varietal del albariño para conseguir la mayor expresión de nuestros vinos. 

En el año 2003 se decidió dar un impulso nuevo a la bodega, dinamizando sus procesos, modernizando su imagen y garantizando una calidad y estilo único a los vinos, convirtiendo a Valdamor en una de las bodegas y marcas de referencia de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Valdamor toma su nombre de una antigua leyenda gallega que habla de dos jóvenes de familias enfrentadas que plantaron una cepa que iba creciendo al tiempo que su amor aumentaba dando un fruto tan dorado y sabroso como ningún otro conocido. Los lugareños llamaron desde entonces al valle “Valdamor” (que en castellano significa Valle del Amor).

Instalaciones:

La filosofía de Valdamor se basa en la calidad, eje sobre el que gira todo su proceso, tanto en la elaboración de los vinos, donde se combina la más moderna tecnología con el saber hacer de su equipo humano, como en la atención personalizada que se ofrece a los clientes, con el fin de obtener la máxima satisfacción en el consumo de los productos Valdamor.

Valdamor busca integrar la viticultura más tradicional con la más moderna tecnología utilizada en la vinificación. En el cuidado proceso de elaboración destaca la maceración en frío y la crianza sobre lías, que le aporta al vino gran complejidad aromática, amplitud y estructura en boca. 

La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, y tras una estancia mínima de 5 meses en depósito, se procede al embotellado, después del cual permanece en reposo en botella, al menos 1 mes más.

Mención especial merece el albariño elaborado en barrica, puesto que tras la fermentación alcohólica en depósito de acero, permanece en barricas de roble hendido francés (Nevers), tostado ligero y medio, durante un mínimo de 6 meses. El equilibrio perfecto se consigue con la combinación de barricas nuevas y seminuevas.

Viñedos y suelo:

Valdamor siempre ha tenido claro que para triunfar en los mercados necesitaba ser un vino con carácter único, que destacase entre los albariños de la región, persiguiendo la calidad y el saber hacer en todos sus procesos. Dicho aspecto está avalado por la Certificación ISO 9001, que la bodega posee desde su inicio.

Estas son básicamente las premisas que se siguen a la hora de seleccionar la materia prima, la uva albariño. Por ello se tienen en cuenta unos estrictos criterios a la hora de realizar la elección de los viñedos de donde procede la uva. Todos los viñedos se encuentran situados en el Valle del Salnés, que por sus particularidades geo-climáticas, suelos arenosos de carácter granítico y un peculiar microclima con inviernos suaves y lluviosos, y veranos cálidos, confieren a la uva unos parámetros muy característicos, con un equilibrio perfecto entre acidez y grado alcohólico. 

Valdamor trabaja mano a mano con todos sus viticultores haciendo seguimiento de todo el proceso, que se inicia en la poda y finaliza con la entrega de la uva en la bodega, pasando por el asesoramiento técnico y el control de calidad previo a la vendimia.

La distribución habitual de los viñedos en la zona, es el emparrado, ya que debido a la humedad de la zona y a la frondosidad de la cepa albariño, permite optimizar la maduración de la uva y asimismo controlar la proliferación de plagas. Prácticamente toda la uva de Valdamor procede de los primeros viñedos plantados en la zona, incluso anteriores a la existencia de la Denominación de Origen, con cepas que van desde los 20 a los 150 años.