Ha llegado el momento. Un año más, y ya van 66, camisetas con todo tipo de mensajes y colores inundan el municipio pontevedrés de Cambados para celebrar el fin de semana grande de la Fiesta del Albariño, que este miércoles ha inaugurado su LXVI edición con el pregón de Merchi Álvarez, presidenta de GaliciAME, y el tradicional corte de la cinta inaugural por parte de las autoridades. Una de las citas más emblemáticas del verano gallego por la que se calcula que, en solo cinco días, pasen más de 150.000 personas, y en la que el Consejo Regulador de Rías Baixas espera repartir más de 35.000 copas.
La fiesta cuenta este año, además, con importantes novedades. Entre ellas, el cierre de los stands de las bodegas, que se reduce hasta las 3.00 horas de la madrugada todos los días excepto hoy, jornada en la que se extenderá media hora más. La limitación del aforo durante los míticos conciertos de la Plaza de Fefiñáns es otro de los grandes cambios de este año; con él se busca evitar las aglomeraciones de ediciones pasadas.
Tras tres jornadas de troula, reencuentros, buena gastronomía, música o actividades de circo para que los más pequeños disfruten también de la cita y, por supuesto, vino de calidad; Cambados continúa así este fin de semana vestido de gala para rendir honor a una de las variedades más famosas y emblemáticas del vitivinícola nacional con una fiesta que mejora año tras año.
Así es. Este sábado, todos aquellos que acudan a la que fue Capital Europea del Vino en 2017 podrán disfrutar de las referencias de hasta 44 bodegas amparadas por el Consejo Regulador de Rías Baixas, dispuestas en un total de 42 casetas a lo largo del Paseo de la Calzada. A la VIII Edición del túnel del vino que podrá visitarse en el Salón de Congresos y Exposiciones José Peña en horario de 11,00 a 15,00 horas y en en el que participarán más de 150 marcas, se une también el sabor de la buena gastronomía gracias las gastronetas que, por segundo año consecutivo, están instaladas en el Paseo de la Calzada.
No faltará tampoco la música de la mano de los sonidos de grupos como Alborada, a las 12.00 horas, y de Batukada, a las 19.00 horas. Llegada la noche, la Plaza de Fefiñáns se convertirá, por su parte, en el escenario de los conciertos de Leda Atómica, a las 21.00 horas, Monoulious Dop, a las 22.00, Toteking, a las 23.00, y Dakidarría, a las 00:30 horas. Paralelamente, el Grupo Cibeles y Discomóvil Euphoria actuarán, a partir de las 22.30 en la Plaza del Ayuntamiento y, a la misma hora, Treboada Rock, pondrá la nota musical en la Plaza Alfredo Brañas, seguida de Duendeneta a las 23.59 horas.
Mañana, más y mejor. Una jornada en la que Cambados acogerá el tradicional Desfile del Capítulo Serenísimo y posterior nombramiento de sus “Donas” y “Cabalerios” junto a cofradías gastronómicas llegadas desde diferentes puntos de España y Portugal y con nombres como el de la escritora brasileña de raíces gallegas Nélida Piñón y el humorista y presentador Roberto Vilar entre los elegidos. Además, se celebrará también este domingo el Xantar Solidario do Albariño, tras el que se anunciarán los vinos premiados durante las “Catas Prima y Derradeira”.
A todo ello seguirá la actuación de la Banda de Música de Castrelo a las 22.00 horas en Fefiñáns, que contará con Rosa Cedrón, Miguel Ladrón de Guevara y Paco Lodeiro como invitados. Finalmente y tras cinco días intensos, Cambados despedirá su fiesta grande con el tradicional espectáculo pirotécnico desde el puerto a las 23.59 horas.