Adeus, el blanco Rey de O Ribeiro

El coupage de Bodegas Campante celebra una gran añada con el Acio de Oro en las Catas de los Vinos de Galicia 2022 y firma además 
un Gran Oro en los Baco 
y otro en VinEspaña

Compartir: 

Adeus ha sido elegido como mejor blanco de O Ribeiro por el jurado experto de las Catas de los Vinos de Galicia 2022, celebradas el pasado 6 de julio para poner en valor un año más la calidad de las elaboraciones gallegas. 

UN HOMENAJE A LA TIERRA. Tiene, además, nombre de poema en homenaje a algunos de los versos más conocidos de nuestra gran poeta Rosalía de Castro y quiere expresar así el amor por nuestra tierra y por el papel de las mujeres en la historia de Galicia. 

TREIXADURA Y TORRONTÉS.Lo consigue en copa y de qué manera este coupage de treixadura y torrontés, un blanco que queda para siempre en la memoria como un recuerdo imborrable; en sus aromas, el anhelo de poder volver a disfrutarlo lo antes posible.  

INTENSO, FRESCO, ELEGANTE. “Un vino intenso en aromas, muy fino, muy elegante en nariz; que en boca destaca por su frescura y untuosidad”, describe el enólogo Pablo Estévez, a los mandos de su elaboración y una de las narices más laureadas del país.  

EL FAVORITO DE CATADORES Y ENOLÓGOS. El merecedor del Acio de Oro de O Ribeiro en las Catas de los Vinos de Galicia 2022 ha destacado también este año con un Gran Baco de Oro en la gran cita con los jóvenes de la Unión Española de Catadores (UEC) y el Gran Oro en el Concurso VinEspaña, organizado por la Federación Española de Enólogos (FEAE).  

«UN ACIERTO AL PLENO». Un reconocimiento al respeto por el terroir y las variedades autóctonas y el buen saber hacer en bodega, unidas a la historia de uno de los nombres más longevos de O Ribeiro, que en esta cosecha ha encontrado una de sus mejores expresiones: “Creemos que el hecho de que Adeus haya sido reconocido en concursos tan diversos como las Catas de la Xunta, los Baco y VinEspaña, significa que hemos acertamos plenamente con este vino. Estamos muy contentos y muy agradecidos”, valora satisfecho, por su parte, José Luis Méndez Paz, gerente del Grupo Reboreda Morgadio, con  presencia en las D.O. Ribeiro y Rías Baixas. 

 A Telleira, la última apuesta por el terroir

Fundada en 1940 por Don Manuel Méndez Villanueva, Bodegas Campante presume de ser una de las bodegas más longevas de O Ribeiro, además de contar con una de las mayores plantaciones de variedades autóctonas de toda la D.O, tanto en blancas, con treixadura, godello, loureira, caiño blanco, y albariño; como en tintas, de la mano de mencía, sousón, caiño tinto y brancellao. Casi un siglo de historia, trabajo y esfuerzo fiel a la historia de O Ribeiro en las ourensanas tierras de Puga avalan así su trayectoria,con excepcionales etiquetas como el propio Adeus.

Y si de lo autóctono se trata, sin  duda hay que destacar la línea A Telleira, con un portfolio de vinos de alta gama a los que da nombre la zona en la que nacen, un triángulo mágico formado por tres parcelas con diferentes tipos de suelos: canto rodado, arcilloso y franco-arenoso. Cuentan desde Reboreda que, en la antigüedad, el suelo rojizo de estas tres parcelas se usaba para elaborar tejas de barro cocido que cubrían los tejados de las casas. Pegadas al río Miño, se benefician de un microclima muy especial, en el que el agua modera el contraste de temperaturas de la zona. Así surgen A Telleira godello 100%; A Telleira Parcelas, coupage de treixadura y godello; A Telleira caiño 100%; A Telleira treixadura 100% y A Telleira loureira 100%.

A ellos se suma la joya de la corona del Grupo, un tostado de O Ribeiro único en el mundo, elaborado sin prisas con un estancia en barrica de roble de más de diez años.

Morgadio, la bodega del grupo en Rías Baixas, Oro en VinEspaña

El Grupo Reboreda Morgadio presume también de bodega en la Denominación de Origen Rías Baixas, donde se encuentra Morgadio, una finca única en Crecente (O Condado de Tea), en la que la apuesta por la calidad y la innovación marca la pauta, dando lugar a los albariño Morgadio, premiado este año con la medalla de Oro en VinEspaña; y Puerta Santa. Vinos, todos ellos, que no dejan de triunfar en los mercados internacionales y es que la bodega ha aumentado también notablemente sus cifras de exportación en los últimos años. 

Categorías: