Con una superficie de más de 60 hectáreas de viñedos de albariño en el Val do Salnés, Terra de Asorei es una empresa de capital familiar que nació en 2008 y que en la actualidad exporta sus vinos Rías Baixas a nada menos que veintidós países del mundo -hasta un 60 % de su producción-, incluido Japón, país donde tiene una clientela muy fiel y que demanda este tipo de elaboraciones especiales con uva albariña, sobre todo. Pero que también ha alcanzado mercados exigentes como Nueva York y varios países europeos, sin olvidar los de Galicia.
En una clara apuesta por los vinos de calidad, y siempre con la tradición familiar y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su éxito, esta bodega ha sido reconocida con numerosos premios a lo largo de los últimos años, con especial mención a los 4 entorchados en los pasados Acios de Ouro, convirtiéndose así en la bodega con más premios de Galicia en este certamen: el Acio de Ouro a Viños espumosos; Acio de Prata a Viños de Colleitas anteriores Branco; el Acio de Prata a Viños de Elaboracións con madeira Branco; y el Acio de Bronce a Viños de Elaboracións con madeira Branco. Roque Durán, presidente de la bodega familiar, asegura que “es el reconocimiento del mundo de la cata de Galicia” que se suma a las numerosas distinciones que Terra de Asorei atesora en el mundo entero, como por ejemplo las menciones especiales en la prensa inglesa como la de la prestigiosa revista Decanter, entre otras. Durán considera que estas medallas son el fruto del trabajo y la dedicación de muchos años.
Son precisamente sus espumosos las elaboraciones que han recibido innumerables elogios en Cataluña, tierra de los cavas, que reconocen la calidad de estos exquisitos vinos que buscan la perfección con uva de Rías Baixas.
Parte del mérito de Terra de Asorei pasa por ajustar la producción de sus vinos a partidas de enorme calidad. “Solemos hacer ediciones especiales de entre 2.000 y 6.000 botellas, a las que dedicamos toda la atención”, explica Durán. Así es el caso de las elaboraciones con espadeiro, una de las uvas singulares de Galicia, con la que apuestan por la recuperación de una cepa centenaria.
Adega Botelleiro
En su constante apuesta por la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente, y respondiendo a las necesidades de almacenaje de elaboraciones especiales de albariños y de guarda, Terra de Asorei estrenaba hace apenas dos años su Adega Botelleiro, para así dar cabida a estes productos -alguno de ellos precisa 6 meses en lías, un año en lías y dos de guarda, barrica de 2 años, y sus espumosos, con 15 meses de rima para el Brut Nai y 9 meses para el Brut 1953-. La construcción, prefabricada en madera gallega, consigue unas condiciones óptimas de sombra y renovación de aire, sin que se haga necesario climatizar el local para almacenar el vino en las mejores condiciones. Además, incluye la instalación de placas fotovoltaicas que generan energía para el resto del complejo.
Formación
Además de la elaboración de algunos de los mejores vinos de las Rias Baixas, Terra de Asorei también lleva a cabo colaboraciones en el ámbito de la formación, como demuestrta la celebración de uno de los cursos de la Universidad de Santiago sobre la incorporación de la inteligencia artificial al mundo de los vinos, con los más reputados ponentes en la materia, casos de los químicos Amparo Alonso o Gumersindo Feijóo.