La VII Edición de los Premios de O Ribeiro ya presume de ganadores. Alter, de Priorato de Razamonde, y Eduardo Bravo, de José González Álvarez, se hicieron ayer con los galardones a «Mejor vino blanco bodega» y «Mejor vino blanco colleiteiro», respectivamente, en la cita anual de la D.O. más antigua de Galicia mientras que Joaquín Vázquez 2017, de Joaquín Vázquez Martínez, por su parte, se llevó el reconocimiento a «Mejor vino tinto».
Así fue anunciado ayer en la gala organizada por el Consejo Regulador de la D.O. bajo el título «A Forza da nosa historia». Celebrada en el monasterio de San Clodio, en Leiro, y conducida por la presentadora Marga Pazos, la cita contó con la presencia de numerosas personalidades del sector en Galicia así como de diversas autoridades de la comunidad como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, y la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, entre otros.
Durante el evento, al que también asistieron los expresidentes de la D.O. O Ribeiro, los alcaldes de la comarca y representantes de la prensa, el presidente de la Xunta quiso reivindicar «la importancia de poner en valor el principio de las cosas» y, en esta línea, «al medio rural como origen de todos los gallegos». Un contexto en el que recordó que: «En O Ribeiro, no solo nacen uvas, sino que también es el lugar en el que nació la tradición del vino en Galicia».
Del mismo modo, Núñez Feijóo quiso aprovechar su intervención en el monasterio de San Clodio, «un buen lugar para celebrar la buena salud de la comarca y el trabajo de las personas que la componen», para destacar, además, «que los 9,5 millones de kilos de uva recolectados en 2017 por la D.O. certifican las capacidades de la zona para afrontar los retos del futuro». Recordó que O Ribeiro, compuesto por más de 115 bodegas, con 2.232 Ha de viñedo y más de 5.800 viticultores, es una de las D.O. más antiguas de España.
En la misma línea, el presidente del C.R.D.O Ribeiro, Juan Manuel Casares Gándara, enfatizó la historia como la fuerza de la D.O. durante su discurso de apertura de la cita. «A nosa forza e a nosa historia» dijo en referencia al nombre de la gala y al tiempo que reivindicó a O Ribeiro como una gran familia, además de un motor económico para la provincia.
«Creamos no Ribeiro, traballemos xuntos por el e eu penso que todos os días serán un alba de gloria. Onte, hoxe, mañá e sempre Ribeiro», se despidió Casares Gándara antes de pedir a los expresidentes del Consejo Regulador que subieran al escenario para brindar con él en el que quiso que fuera un gesto de agradecimiento a su labor.
Durante el evento, la D.O. quiso rendir también su particular homenaje «a los establecimientos gallegos que ayudan a la difusión del vinícola». Destacó, de este modo, a Bacelo Taberna Vinaria, de Ourense, en la categoría de ‘Mejor Servicio de Vino en Restaurante’ mientras que La Tienda de Lino (A Coruña) y Tamarindo (Ourense) se hicieron con los títulos de ‘Mejor Tienda Especializada – Vinoteca’ y ‘Mejor Taberna – Bar de Vinos‘, respectivamente.
García Montero dedica su premio a las mujeres de O Ribeiro
En la gala, celebrada entre las 19. 30 y las 23. 00 horas de ayer, tampoco faltaron los profesionales ganadores de las categorías honoríficas del concurso. Así, el responsable de Agropopular de la Cadena Cope, César Lumbreras, quiso agradecer su premio como ‘Persoeiro de Honra’ con una intervención en la que aseguró que el vino de O Ribeiro ha estado siempre muy presente en las celebraciones de su vida. «Larga vida y salud ao Ribeiro, a todos los aquí presentes y a mí para poder seguir celebrando», dijo en esta línea.
Sonia Prince de Galimberti, presidenta de la Asociación de Mujeres Amantes de la Cultura del Vino – AMAVI, y destacada en la categoría ‘Mujer y Vino’, por su parte, quiso felicitar a los presentes por haber llevado tan lejos a la etiqueta Ribeiro, así como subrayar la historia del Monasterio: «Estas piedras cantan y encantan y transmiten ese espíritu de cariño y gratitud del vino gallego».
Víctor de la Serna, de El Mundo Vino, ‘Mejor Trabajo de Comunicación’, por su parte, reivindicó su confianza en la D.O. cuando «en el resto de España aún se pasaba mucho por encima», puso en valor las variedades autóctonas y los plurivarietales de la zona y habló de O Ribeiro como «lo más genuino, lo más personal, lo más diferente del mundo del vino en Galicia«.
Finalmente, Manuel García Montero, presidente de honor de la Cooperativa Viña Costeira y premio ‘Vida entre vides’ agradeció el galardón aunque, apuntó, él ya «se siente muy recompensando habiendo nacido en un «recuncho» de Galicia tan maravilloso como O Ribeiro y sobre todo habiendo podido compartir su vida con las gentes de la zona». «O Ribeiro satisface as necesidades gustativas dos consumidores más exigentes» dijo antes de pasar a dedicar su premio a todos los viticultores de O Ribeiro y, en especial, a las mujeres. «As mulleres do Ribeiro daquela época foron unhas heroínas así que este premio vai para elas», se despidió tras recordar el trabajo de su madre en el viñedo y también en casa.