Alto y fuerte en el Palace: la mejor guía de España habla de vinos gallegos

“Fue un momento tremendamente emotivo”, destaca Luis Paadín, autor de la publicación

Compartir: 

Más de 300 de los profesionales más reconocidos del sector y sus acompañantes abarrotaban uno de los salones del Hotel Palace de Madrid. El reloj rondaba las 11.00 horas de la noche del lunes y estaban a punto de desvelarse los nombres de los ganadores de la IV Edición de los International Wine Challenge Merchant Awards en España.

Entonces sonó: Fuerte y alto, el nombre de Galicia y de todos los que trabajan cada día por llevarlo tan lejos como merece, en el Palace, ante la crema y nata del sector.

Viticultores, bodegueros, miembros de consejos reguladores y de la administración pública, el esfuerzo de todos a una, los enamorados de un sector que presume ya de más de 2.000 años de historia, en la mente de Luis y Alejandro Paadín; en el cuerpo, la piel de gallina; en la sala, miles de aplausos amigos.

Luis y Alejandro Paadín, editores de la Guía de Vinos, Bodegas y Destilados de Galicia, padre e hijo, se dieron un abrazo antes de recoger el premio que les ha encumbrado ya como autores de la mejor guía de vinos todo el país.

Eso, para un certamen en el que también fueron premiados grandes como el chef Ferran Adrià o José Peñín y cuyo jurado contó con expertos de la talla de los Master of Wine Pedro Ballesteros o Fernando Mora, entre otros.

Un premio importante, por tanto, valora Paadín, que promociona a los vinos gallegos en el mercado exterior y divulga su potencial entre los prescriptores más especializados y que, sobre todo: “Seamos claros, lo que viene a ratificar es el momentos que está viviendo el vino gallego, Galicia lleva 2.000 años haciendo vino, esto no es casualidad, nosotros solo plasmamos el buen trabajo que se está llevando a cabo”.

Describe así Paadín un premio y un momento “tremendamente emotivo” y lo hace todavía “con resaca emocional” tres días después de la gala en la que también las bodegas gallegas Martín Códax y Mar de Frades y el Instituto Galego do Viño optaban a galardón.

Sin publicidad, con más de 15.000 ejemplares editados, que hablan a su vez de más de 500 bodegas, proporcionando más de 1.500 referencias, más de 1.000 fichas de cata y con más de 1.200 vinos participantes, la guía presentará su ya décima edición en diciembre: Un ejemplar que superará las 450 páginas y que, adelanta Paadín, tratará de ahondar más en las características del terroir gallego, la descripción de sus suelos, climas o distintos tipos de parcelas. En su opinión, ahí está clave, la gran diferencia: “Eso es lo que tiene que empezar a vender Galicia, no su marca, sino su territorio”, dice Paadín y lo seguirá contando.

Categorías: