La Bodega Altos de Torona, con D.O. Rías Baixas, acaba de lanzar al mercado su gama de vinos monovarietales con una línea de productos premium, elaborados a partir de la selección de uvas autóctonas, procedentes de sus viñedos situados en Tomiño, O Rosal, una de las subzonas más privilegiadas para el cultivo de la vid de la denominación de origen.
VINOS ATLÁNTICOS. La línea monovarietal de la bodega destaca así por los matices que aportan las uvas caíño, godello y albariño, variedades autóctonas cultivadas en un terreno de más de 100 hectáreas con pendientes superiores al 30% en algunos puntos. Factores como su altitud, proximidad al Atlántico y al Río Miño, entre otros, favorecen la maduración de la uva y del suelo granítico, consiguiendo potenciar al máximo los aromas varietales de estos vinos atlánticos, de toques tropicales y acidez equilibrada.
ALTOS DE TORONA CAÍÑO. 100% Caíño, esta referencia de color amarillo pajizo con reflejos verdosos, se caracteriza por un recorrido aromático amplio, elegante e intenso, con aromas frutales, cítricas y tropicales y agradables notas florales. En boca es amplio y estructurado al tiempo que su adecuada acidez le aporta frescura, con un postgutso largo y persistente.
ALTOS DE TORONA GODELLO. Amarillo pajizo con reflejos verdosos y de abundante lágrima, este godello de O Rosal, destaca en nariz por complejo, elegante e intenso, con notas de frutas maduras y de hueso (manzana, melocotón) así como agradables notas florales.En boca es amplio, fresco, equilibrado, con sensaciones de fruta madura, notas balsámicas y florales y un postgusto largo y persistente, además de amplitud en boca.
ALTOS DE TORONA ALBARIÑO. La última de las referencias de la nueva gama monovarietal de Altos de Torona, elaborado con la variedad reina de Rías Baixas, destaca a la vista por su abundante lágrima. En nariz es un vino muy fresco, con buena estructura, persistente, ligero, con acidez bien integrada, sensaciones de fruta de hueso y tropical, con notas cítricas y herbáceos. Presenta, además, un gusto suave en el ataque con volumen intenso, untuoso.
EL VIÑEDO MÁS GRANDE DE GALICIA. En este ámbito, en el viñedo de una sola pieza más grande de Galicia se desarrollan iniciativas para la protección de la biodiversidad y de los valores ambientales, con espacios dedicados a la apicultura [en los que las abejas influyen positivamente en la polinización de las plantas] y con el desarrollo de prácticas que permiten minimizar el uso de productos agronómicos durante el proceso de elaboración.
VITICULTURA SOSTENIBLE Y COMPROMETIDA. Altos de Torona pone en valor la concienciación social y el respeto por el medio ambiente en la elaboración de sus vinos, cultivados dentro de un ecosistema natural de casi 100 hectáreas y en el que conviven especies protegidas por el Plan de Acción y Conservación para la Biodiversidad de Baydiversity.
EQUIPO HUMANO. En Altos de Torona, el compromiso sostenible no sería posible sin la dedicación de los productores y viticultores de la zona, que colaboran anualmente en el cuidado de los viñedos. Un proyecto social y sostenible que tiene como resultado la obtención de unas vides más sanas, de una calidad excepcional, que producen vinos aromáticos de destacada personalidad y que cada año son reconocidos en los más prestigiosos concursos internacionales con premios como el Trofeo a Mejor Albariño del Mundo que ya le otorgó el jurado profesional del International Wine Challenge el pasado 2017.