Altos de Torona, más que un viñedo en la D.O. Rías Baixas

El Sello de Producción Integrada convierte a Altos de Torona en la primera bodega de O Rosal en garantizar la sostenibilidad del proceso productivo de sus vinos

Compartir: 

Sobre una colina, con vistas al río Miño y próximo al océano Atlántico, se encuentra el viñedo Altos de Torona. El más grande de Galicia en una sola pieza, con 100 hectáreas divididas en parcelas, donde se cultiva principalmente la uva Albariño, además de otras variedades autóctonas gallegas como Caíño Blanco, Godello, Loureira o Treixadura.

En la subzona de O Rosal, en Rías Baixas, encontramos este espacio de biodiversidad en su estado puro, donde conviven más de 90 especies de flora y 70 de fauna (lagarto ocelado, lagartija gallega, herrerillos, carboneros, milano negro, busardo ratonero, mochuelos, ranas, sapos, salamandras, etc.) amparadas bajo un plan para la acción y conservación de este hábitat natural que da lugar a vinos de carácter atlántico, de marcada tipicidad, frescor y elegancia.

Viticultura con sello de producción integrada

Entre las hileras de cepas del viñedo se lleva a cabo una viticultura y enología sostenibles certificadas con el Sello en Producción Integrada, lo que convierte a Altos de Torona en la primera bodega de O Rosal, Rías Baixas – Galicia, en garantizar la sostenibilidad del proceso productivo de sus vinos, a través del desarrollo de prácticas respetuosas con el medio ambiente para la conservación del suelo y el paisaje.Para la obtención de la certificación en Producción Integrada, puesta en marcha por la Xunta a través de la Consellería do Medio Rural desde hace 3 años, el viñedo debe pasar por diferentes análisis y estrictos controles cada año. Desde la aplicación de procesos productivos respetuosos con el medio ambiente; favorecer el ecosistema agrícola; realizar una correcta gestión de los recursos naturales, sistemas de riego, medidas de protección de la salud y bienestar de los trabajadores.El trabajo de Altos de Torona en sostenibilidad viene de atrás. En 2012, las bodegas se sumaron al Plan de Acción y Conservación para la Biodiversidad de Baydiversity. Y desde hace años, en Altos de Torona emplean vehículos eléctricos o bajo la etiqueta medioambietal ECO. 

Nueva imagen sin perder su esencia

Detrás está el vino, que renueva su imagen con la añada 2018. Una nueva botella y etiqueta con la que la bodega captura y ensalza la singularidad del viñedo donde las protagonistas son las laderas en donde se cultiva su coupage blanco Altos de Torona Rosal y su colección monovarietal de Albariño, Godello y Caíño, además de un semiseco, otro de guarda con seis meses en madera y la originalidad de dos espumosos. Si nos fijamos bien, en la etiqueta encontramos detalles de la biodiversidad que habita el viñedo, a través de la fauna, representada por los pájaros que sobrevuelan a diario la finca y a la flora, con la ‘Piedra Cardia’ en donde crece un Alcornoque con historia, donde antiguamente se reunían los pastores de la zona que llevaban a pastar a sus rebaños y desde donde se divisa gran parte del viñedo.

Enoturismo sostenible

La bodega y el viñedo son una invitación al enoturismo. Un recorrido donde el visitante descubre la historia de Altos de Torona, además de conocer las características de la Denominación de Origen Rías Baixas y el método de elaboración de sus vinos. En un recorrido al enoturismo donde podrás sumergirte en la naturaleza, visitar el viñedo de una sola pieza más grande de Galicia y degustar los vinos más representativos de la bodega en una sala acristalada con una maravillosa panorámica del valle del río Miño y de Portugal.

Colección monovarietal

La Colección monovarietal de Altos de Torona es una colección de tres vinos monovarietales de uvas seleccionadas Albariño, Godello y Caíño elaborados bajo la influencia atlántica debido a la ubicación del viñedo, muy próximo al océano y al Río Miño. Hoy, la imagen de la bodega y el vestido de las botellas se renuevan, pero los vinos y la viña permanecen con los valores que les hacen coleccionar premios.

Categorías: