Arranca la Cata Oficial de los ‘Vinos, Aguardientes y Licores Tradiciones de Galicia 2017’

El concurso, que este año incorpora las categorías ‘Vinos de añadas anteriores, de madera y espumosos’, cuenta con un panel de 12 expertos que elegirán el ‘Mejor Tinto’ y ‘Blanco’ de Galicia entre un total de 318 referencias.  

Compartir: 

Este martes, 13 de junio, ha dado comienzo en Santiago de Compostela la XXIX​ Edición de la cata oficial de los ‘Vinos, Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia 2017’ de la Xunta, uno de los eventos más importantes del panorama vitivinícola gallego y en el que, este año, participan un total de 158 bodegas con hasta 318 referencias. 

El certamen, que se celebra hasta el próximo viernes 16 de junio en el CEIP Compostela en Lamas de Abade, cuenta con un comité de 12 expertos en análisis sensorial, que tendrán tres días para elegir el ‘Mejor Blanco’ y ‘Mejor Tinto de Galicia’ y los ‘Acios’ de oro, plata y bronce en cada una de las cinco Denominaciones de Origen de la comunidad. 

Además, el concurso, organizado por la Xunta, cuenta este año con nuevas categorías. ‘Vinos de añadas anteriores, de madera y espumosos’ se incorporan así al certamen para atender a las demandas del propio sector, dar visibilidad a las pequeñas producciones y valorar la calidad de los espumosos, con gran aceptación entre los consumidores en los últimos tiempos. 

​En la misma línea, este viernes, 16 de junio, tendrán lugar, en el marco del certamen, la ‘XIX Cata de los Aguardientes’ y  la ‘VI Cata de Licores de Hierbas y Café’, a las que se han presentado cerca de 50 muestras de 19 participantes. Las mismas serán juzgadas por un panel de cata de 7 profesionales que elegirán los ‘Potes’ de oro, plata y bronce en cada una de estas categorías. 

La entrega de premios, que se anunciarán a finales del mes de junio o principios del mes de julio​, se llevará a cabo en la gala que organiza,cada año, la Consellería de Medio Rural. Así lo ha anunciado la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo,​ en la inauguración del certamen en Santiago de Compostela. 

Una ocasión en la que no olvidó destacar «la importancia de la ‘Cata Oficial de la Xunta’ para dar a conocer los vinos que, cada año, alcanzar un mayor nivel de calidad y que representan lo mejor de la viticultura gallega». 

MIEMBROS DE LOS PANELES DE CATA

Este año, el panel de cata del concurso de vinos está compuesto por 12 profesionales entre los que se cuentan Mar Vilanova de la Torre, Dra. investigadora en la Misión Biológica de Galicia-CSIC; José María Martínez Juste, enólogo en distintas bodegas de la comunidad; David Barco Araujo, presidente de AGASU; Patricia Presas Prego, de la Asociación Galega de Enólogos; Aurelio Vázquez Fachal, Vicepresidente da asociación de sumilleres de Galicia «Gallaecia»; Juan Carlos Vázquez Abal, Técnico de EVEGA;  Mercedes González Rodríguez, presidenta de Vituslucus-expertos en análisis sensorial; Julio Ponce Mouriño, del panel de cata D.O. Ribeiro; José Moreno Galindo, del panel de cata D.O. Valdeorras; Katia Álvarez Bugarín, del panel de cata da D.O. Rías Baixas; Fernando Castro Salgado, del panel de cata de la D.O.Monterrei y Francisco Javier Rodríguez Medela, del panel cata D.O. Ribeira Sacra. 

​En la misma línea, siete expertos cierran el panel de cata de aguardientes y licores. Ellos son: Pablo Estévez, de la Asociación de Enólogos; María Graña Caneiro, técnica de la EVEGA;  Sandra Cortés Diéguez, Dra. en químicas y especialista en vinos; Jorge Domínguez Hervella, enólogo de distinas bodegas; Sonia Otero Padín, Pepe Seoana, periodista y catador y Maica Couto Míguez, profesora de restauración. 

Categorías: