Imagen: Concierto de Os Resentidos. // G. Santos
Los sonidos de Xabier Díez y as Adufeiras de Salitre darán hoy el pistoletazo de salida a cinco jornadas de conciertos en la Plaza de Fefiñáns, durante las que están previstas también las actuaciones de: Ángel Stanich, tendrá lugar mañana, jueves; Ptazeta, actuará el viernes 30; Novedades Carminha, llegará a la villa del albariño el día 31; y Os Resentidos, despedirá la agenda musical ya el domingo día 1.
Todos ellos arrancarán a las 20.30 horas y finalizarán sobre las 22.00 horas en el emblemático enclave cambadés, donde el público habrá de permanecer sentado en todo momento, con uso de mascarilla obligatorio. Desde el Concello de Cambados recuerdan además que para asistir es necesario registrarse previamente y recoger las entradas en el Pazo de Torrado, además de llegar con antelación.
La programación musical, que reduce sus aforos a la mitad de los 1000 a los 500 asistentes, es, al lado de la tradicional Cata Concurso de Rías Baixas Albariño, la única actividad que se mantiene de la previsión inicialmente esbozada para la LXIX Festa do Albariño en un verano condicionado de nuevo por la evolución de la pandemia.
La prudencia y la seguridad sanitaria como máxima prioridad vuelven a marcar así este 2021 la gran cita con el Príncipe de los Blancos en Cambados, por la que, antes de la llegada de la Covid-19, solían pasar más de 150.000 visitantes en solo cinco días.
Ni las tradicionales casetas del paseo de la Calzada, ni la comida del pazo de Torrado, ni tampoco la que sería la undécima edición del Túnel do Viño estarán este año en la emblemática villa del albariño, donde también han sido canceladas y/o pospuestas otras actividades programadas para adultos y pequeños para este fin de semana.
Es el caso de “Albariño no Camiño”, que finalmente se celebrará el próximo mes de septiembre.
Los mejores blancos miden sus fuerzas en el Parador de Cambados
Lo que no faltará este año en el albariño es la XXXIII Cata Concurso Rías Albariño, en la que al menos 52 marcas del sello de calidad medirán sus fuerzas para proclamarse como las mejores entre el Príncipe de los blancos.
La cita comenzará así este jueves a las 10.00 horas, con la denominada Cata Prima. Durante la misma, el panel de expertos se dividirá en dos para evaluar todos los vinos a concurso, que serán puntuados según la normativa de la Organización Internacional del Vino (OIV).
Los doce o catorce (dependiendo de la decisión del jurado) mejores vinos pasarán a la Cata Derradeira, que se celebrará al día siguiente, el viernes, a las 11.00 horas.
De ella saldrán las tres marcas premiadas, que las situarán entre los mejores Rías Baixas Albariño de la Añada 2020. Las bodegas ganadoras se darán a conocer el domingo a las 12.00 horas, con la tradicional apertura de plicas por parte de la notaría de Cambados, en el Parador del Albariño, y la entrega de premios será el martes, 3 de agosto.
Esta Cata Concurso, organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, contará con un panel de cata integrado por 22 expertos, pertenecientes tanto al panel de cata interno de este Consejo, con diez; como a uno externo, con doce catadores.
Hasta Cambados se desplazarán así estos días Mara Sánchez Vicente, catadora y periodista freelance especializada; Enrique Calduch, catador y crítico de vinos en Expansión; Javier Benítez Zúñiga, periodista de Canal Sur Radio y TV (RTVA);Francisco Ramírez, sumiller profesional y socio director del restaurante Amano de Madrid, o Juan Antonio Rementería, mejor sumiller de España 2018, entre otros.