Ayudas para la contratación de seguros agrarios

Medio Rural busca fomentar las pólizas en el vinícola gallego y destinará cerca de 4, 7 millones de euros a dicho objetivo

Compartir: 

La directora de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, anunció este viernes, 12 de mayo, la publicación de las ayudas para el fomento de la contratación de los seguros agrarios de 2017 en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Una acción que se enmarca dentro del objetivo de Medio Rural de incrementar las pólizas en el sector vitivinícola y para el que se han reservado cerca de  4, 7 millones de euros este año. Así, do Campo animó a la contratación de seguros para que el sector «no dependa de la meteorología» y recordó que, aunque las pólizas pueden contratarse a nivel personal, también las organizaciones agrarias y los consejos reguladores pueden actuar como tomadores de las mismas.

Además, la directora aprovechó la ocasión para advertir que se están dando informaciones incorrectas sobre la helada del pasado miércoles, 26 de abril, y subrayó que los daños difieren mucho entre unas zonas y otras. Así, llamó a la prudencia porque, dijo, si se sigue afirmando que el año que viene no habrá vino, Galicia padecerá los efectos perversos del mercado y saldrán beneficiadas las D.O’s de fuera de la comunidad. En cualquier caso,Docampo recordó que​ este mismo jueves, 11 de mayo, Medio Rural mantuvo una reunión con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), Agroseguros y los Consejos Reguladores, en la que se decidió convocar a la Comisión Territorial de Seguros Agrarios. 

El objetivo del encuentro era llevar a cabo un seguimiento de la situación y buscar, entre todos los implicados, fórmulas para fomentar una mayor contratación de pólizas agrarias, muy baja todavía en Galicia y, además, especialmente concentrada en la zona de Rías Baixas. Así, entre las medidas que se acordaron está la de convocar a este órgano creado por el Ministerio y compuesto por técnicos de distintos departamentos de Medio Rural, Agroseguro, Enesa, el Consorcio de Compensación de Seguros y la Delegación do Gobierno, así como por las organizaciones agrarias. 

​COMPARTIR INFORMACIÓN 

En el marco de la comisión territorial se creará un grupo de trabajo en el que participarán los portavoces de los Consejos Reguladores y la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA). En este grupo se tratará de compartir información e ir de la mano del sector para seguir mejorando las pólizas y aumentar, de ese modo, su aceptación por parte de los productores, de tal forma que se incremente el grado de aseguración en el ámbito vitivinícola. Entre las medidas que se avanzaron en el encuentro está también la de que representantes de Enesa y Agroseguros ofrezcan charlas organizadas por cada Consejo Regulador para informar de primera mano a los viticultores y resolver sus dudas.

Categorías: