Balance positivo de 2017 para Rías Baixas también en promoción

225 marcas, 96 bodegas, 125 actividades, 7.447 profesionales o 14 misiones inversas son algunas de las cifras que destaca la D.O, quien el pasado año se hizo también con la cuarta posición en presencia en medios.  

Compartir: 

Rías Baixas continúa haciendo balance del año 2017: Si la pasada semana celebraba hitos en cosecha y ventas​, este martes repite cómputo positivo en promoción con más de 125 actividades desarrolladas a nivel nacional e internacional durante el año pasado, llegando hasta un total de 7.447 profesionales del sector. 

275 marcas diferentes y 96 bodegas de la D.O del albariño accedieron así en 2017 a 2.600 asistentes nacionales y 4.887​ internacionales, repartidos en salones del vino, presentaciones, ferias o túneles en ciudades españolas como Barcelona o Vigo pero también en países como Alemania o Estados Unidos.

Referencias que acudieron así a Prowein, London Wine, Vinexpo Burdeos, Hong Kong International, Great Match, Aspen Food & Wine, Three Wine Men Cardiff y un largo etc. en un año en el que Rías Baixas destacó también por sus misiones inversas. 

​Hasta catorce iniciativas de este tipo organizó la D.O. del albariño, en las que contó como un total de 88 sumilleres, periodistas especializados en vinos o de lifestyle, educadores de vino, distribuidores e importadores. 

Presencia informativa

Así mismo, Rias Baixas​ es también una de las D.O españolas con más presencia en medios, la cuarta si atendemos a un reciente informe elaborado por la consultora Castro Galiana. 

Más concretamente, el estudio apunta que tanto Rías Baixas como sus bodegas y marcas han rondado el 7% en presencia mediática, incrementando sus apariciones en un 1% con respecto al 2016 y
superando a la Denominación de Jerez. 

Cerca de 200 millones de lectores tuvieron el
año pasado más de 40 millones de ejemplares de diarios o revistas que contenían
noticias de esta denominación de origen, sus bodegas y marcas.

Las noticias relativas al Consejo Regulador, a las bodegas y a las marcas de Rías
Baixas representaron el 7% del conjunto de informaciones sobre vinos con
denominación de origen de España, quedando solo por delante las denominaciones de
origen Rioja Calificada (22,45%), Ribera del Duero (8,39%) y Cava (7,15%).

Además,
en los meses de mayor actividad en el sector vitivinícola, Rías Baixas incluso mejora
sus posiciones. Así, en junio, julio y agosto fue la segunda Denominación de Origen, con
una notoriedad mediática que en algunos momentos superó el 13% sobre el conjunto,
mientras que en meses como febrero y septiembre fue la tercera.