La Asociación de Colleiteiros Embotelladores de O Ribeiro estudia el empleo de nuevas tecnologías en el viñedo como un posible modo de reducir los efectos dañinos de plagas y enfermedades, así como de fenómenos climatológicos adversos, en el vitivinícola de la provincia de Ourense.
En concreto, la asociación propone implementar la llamada tecnología Big Data para monitorizar los resultados de distintos tratamientos en la viña. Así, explican, usando sensores en toda la provincia,podrán recoger una gran cantidad de datos en diferentes escenarios que, a su vez, permitirán observar la evolución de cada método así como medir su eficacia en función del tipo de viñedo, de terreno, etc.
La idea ha surgido en el «G20 Young Entrepreneurs´Alliance», un encuentro en el que jóvenes emprendedores de los países pertenecientes al G20 se reunieron para intercambiar opiniones y para preparar su propuesta para el G20, que tendrá lugar el próximo mes en Alemania, y al que la Asociación de Colleiteiros Embotelladores de O Ribeiro ha asistido como parte de la Delegación Oficial de la Union Europea y a través de la Asociación de Jóvenes Empresarios de España.
La cita, que ha estado marcada por la influencia de lo digital en el futuro de las empresas, ha inspirado, de este modo, a la asociación, quien espera que, con el Big Data, viticultores y bodegueros puedan saber preventivamente qué enfermedades se pueden propagar en su viñedos así como qué incidencias climatológicas pueden afectar a los mismos y, en la misma línea, averiguar qué tratamiento es mas efectivo para cada parcela en función de distintos factores.
OPERATIVO EN 2018
Así, la asociación ya ha establecido los primeros contactos con el Director de la EVEGA y con el Presidente de COITA. Una vez estudien la viabilidad técnica del proyecto, lo presentarán a los 4 CRDOs de Ourense (Valdeorras, Monterrei, Ribeira Sacra y Ribeiro) y a la IGP Val do Miño para después pasar a presentárselo en conjunto a Medio Rural y a la Diputación de Ourense. Aseguran que, si todos los plazos se cumplen, el proyecto estará operativo para la cosecha 2018.