Los mismos tractores y cisternas pulverizadoras que usan bodegas y viticultores a la hora de aplicar tratamientos fitosanitarios a los viñedos resultan muy útiles estos días para la desinfección de las calles en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19; equipos que están permitiendo acelerar el proceso de limpieza de varios concellos gallegos y ponerlo en marcha en otros más pequeños. Un ejemplo es el caso de Cambados, donde a las mochilas individuales de 15 litros con las que se estaba aplicando la solución desinfectante contra el virus, se han unido desde este fin de semana atomizadores de bodegas de Rías Baixas como Martín Códax.
Además, la movilización de estos equipos empieza a superar ya las fronteras de la villa y es que, al observar la utilidad de sus máquinas en la lucha contra el Covid-19, los propios socios de la cooperativa han empezado a organizarse para ofrecérselas a otros ayuntamientos. Este mismo lunes han empezado las labores de limpieza en Catoira y mañana se hará entrega de otra cisterna a Mugardos y Ares; los viticultores están asimismo pendientes de la respuesta de zonas como O Morrazo, Salvaterra, Pontedeume o Cabanas.
Los miembros del sector no solo aportan estos días sus equipos, sino también los conocimientos necesarios para su puesta a punto. Es el caso de Xoán Allege, presidente y socio de la cooperativa Martín Códax, quien hoy ha acudido a Catoira para preparar la cisterna: “Todos vivimos en lugares pequeños y rurales y estamos acostumbrados a ayudarnos y a cooperar entre nosotros. Cuando nos dimos cuenta de que las cisternas eran útiles para lavar las calles, nos organizamos en una pequeña red para ver la disponibilidad de máquinas y empezar a cedérselas a los concellos que estuviesen interesados. Estamos muy contentos de poder ayudar”, explica Allege.
*Un camión del concello de Catoira carga uno de los atomizadores cedidos por viticultores de Cambados. // Cedida
El movimiento coincide con el inicio del periodo de brotación en los viñedos, una época en la que pueden empezar a ser necesarios los tratamientos fitosanitarios y, por lo tanto, en el que los viticultores suelen hacer uso de estos atomizadores en sus explotaciones: “Es muy bonito porque es una iniciativa de los propios viticultores y porque ceder una máquina en esta temporada es de valientes. Otros viticultores ya han dicho que nos echarán una mano en los viñedos si necesitamos aplicar tratamientos fitosanitarios y no contamos con las cisternas por haberlas cedido, la solidaridad es entre todos”, describe Allege para despedirse.
“Si podemos ayudar, aquí estamos”
También las bodegas y viticultores de Valdeorras se han organizado para ayudar en la lucha contra el Covid-19. Javier García, propietario de Bodegas Sampayolo, relata cómo, tras observar en prensa que países como China o Corea estaban utilizando camiones atomizadores para desinfectar sus calles, pensó en que las bodegas de la comarca podrían ceder sus equipos para hacer lo propio en las zonas rurales gallegas.
Creó entonces un grupo de whatsapp, del que actualmente forman parte más una veintena de agricultores de la zona, para establecer un pequeño plan de actuación y se dirigió vía electrónica a distintos organismos oficiales para ofrecer los servicios del sector.
“Todas las bodegas disponemos de atomizadores, tractores, alguna mascarilla y guantes de protección. Conocemos nuestros pueblos y los pueblos vecinos y todos estamos en varios grupos de whastapp y, con unas pequeñas directrices, podemos fumigar toda la Galicia Rural en unas horas. Si consideráis que podemos ser útiles para liberar servicios de bomberos y ejército para las ciudades, aquí estamos”, escribía García, que cuenta que ya están organizados y que es muy probable que puedan empezar a colaborar en la limpieza de las calles de A Rúa de Petín a partir de mañana mismo.