Brindar en verano, beberse Galicia

El enoturismo suma 
y sigue en la comunidad para maridar el disfrute de la época estival con la cultura del vino

Compartir: 

Dicen algunos sumilleres que los grandes maridajes son ante todo una cuestión de origen y que, por lo tanto, tienen mucho que ver con la tierra: con esa en la que nacen las materias primas que los protagonizan; y con esa otra en la que, durante generaciones y generaciones, los autóctonos las han cuidado con su esfuerzo y trabajo; y luego disfrutado, juntos, en garajes, restaurantes o cocinas, encontrando la mejor forma de ligarlas entre sí. 

Galicia, con los cinco sentidos

Puede que por ello sea cierto eso de que Galicia está hecha para ser disfrutada con los cinco sentidos; que no hay mejor copa de albariño que aquella que uno comparte con los suyos, los de toda la vida, durante un atardecer frente a la ría; o que en las aguas termales de la provincia de Ourense, rodeadas de verde y bosque, uno entienda mejor por qué son siempre un placer los frescos coupage de O Ribeiro. Los bancales del Sil, el lugar para apreciar toda la expresión de los tintos de Ribeira Sacra. La pizarra y poesía de Valdeorras, la razón de ser de la godello. En Monterrei, clima e historia se alían para contar por sí mismos el éxito de sus blancos y tintos amparados. 

La mejor ruta del vino de España está aquí

Galicia está de moda y sus vinos también y no resulta extraño que el enoturismo continúe su avance en nuestras Denominaciones de Origen y sus respectivas rutas del vino, una de las cuales, por cierto, celebra este año el título de Mejor Ruta del Vino de todo el país para la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo Fijet. 

Las virtudes de las Rías Baixas, también la sexta ruta de España con más visitas a bodegas en 2021 según el informe del Observatorio Turístico Rutas del Vino de España que elabora ACEVIN, encandilaron al jurado encargado de entregar el prestigioso premio, que destacó un lugar en el que el vino “no solo es vino”, “es buen vino y también son personas”.

El enoturismo, motor de desarrollo sostenible

Pocos piropos mejores que ese. Gente, historias, paisajes, una tierra en la que el vino es cultura. Eso es lo que cuentan en botella los que están considerados como algunos de los mejores vinos del mundo y Galicia quiere que sus visitantes puedan conocerlos más de cerca a través de la apuesta por el enoturismo como motor de desarrollo sostenible, un tipo de turismo de calidad, muy unido al medio rural y sin masificaciones. Para ello, ya está prevista la puesta en marcha de nuevas iniciativas como un viaje sostenible entre viñas que permitirá a nuestros visitantes descubrir las 5 rutas del vino en coche eléctrico. Mientras tanto, y a través de las webs de Turismo GaliciaEnoturismo en Galicia y las de las cinco Rutas del Vino, uno ya puede informarse de los innumerables planes, visitas guiadas, festivales, rutas enogastronómicas y ferias del vino disponibles ya mismo para disfrutar de la época estival a través del enoturismo; para brindar en verano y beberse Galicia.

Categorías: