Imagen: Presentación de las actividades de la LXIX Festa do Albariño. De Izq. a Dcha.: Juan Gil de Araujo, Fátima Abal, Tino Cordal y Ramón Huidobro. // N.Parga
La evolución de la pandemia vuelve a marcar este verano la gran cita con el Príncipe de los Blancos en el concello de Cambados, que se ha visto obligado a modificar la programación de la LXIX Festa do Albariño para garantizar la seguridad sanitaria, prioritaria para la entidad municipal en estos momentos.
Así y de la agenda esbozada inicialmente, solo se mantendrá la tradicional Cata Concurso Rías Baixas Albariño, a cargo como cada año del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, y los conciertos de la plaza de Fefiñáns, que reducen asimismo su aforo inicial a la mitad, de los 1000 a los 500 asistentes.
De este modo, el cartel musical sí se mantiene con las actuaciones de Xabier Díez y as Adufeiras de Salitre, previstas para mañana miércoles; Ángel Stanich, para el jueves 29; Ptazeta, el viernes 30; y Novedades Carminha, el día 31.
Una agenda que se despedirá el domingo, día 1, de la mano de Os Resentidos. Todos los conciertos arrancarán a las 20.30 horas y finalizarán sobre las 22.00 horas en Fefiñáns.
“Albariño no Camiño” se aplaza hasta septiembre
Al igual que tampoco pudo serlo el pasado año, A Calzada no representará este 2021 el centro neurálgico de la fiesta y es que se cancelan de nuevo las tradicionales casetas de las bodegas para evitar aglomeraciones.
Se ha suprimido asimismo la undécima edición del Túnel do Viño, entre las citas más valoradas por los amantes del sector, en la que cada año podían conocerse de cerca las novedades de las elaboraciones del sello, además de otras actividades programadas para adultos y pequeños.
A mayores de las cancelaciones, otras citas culturales diseñadas inicialmente para este fin de semana han sido aplazadas. Es el caso de “Albariño no Camiño”, que finalmente se celebrará en el mes de septiembre.
Desde el Concello de Cambados recuerdan que para asistir a los conciertos es necesario registrarse previamente y recoger las entradas en el pazo de Torrado. El público permanecerá sentado en todo momento y es obligatorio el uso de mascarilla.
Cultura, con la mirada puesta en los 70 años de la gran cita vitivinícola
Con todo, el concello de Cambados mira ya al verano que viene con la esperanza de que la evolución sanitaria permita a la Fiesta del Albariño recuperar la normalidad o, al menos, la mayor parte de sus actividades. Una fecha, 2022, en la que la gran cita vitivinícola cumplirá además 70 años de historia.
“El año que viene se celebra el 70 aniversario y nos gustaría organizar una fiesta como merece la ocasión, ampliando las fechas, desde el 29 de julio hasta el 7 de agosto, y los escenarios, para que la celebración llegue a todas las zonas del municipio”, explica en esta línea el edil de Cultura, Tino Cordal, sobre el evento.
Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional por la que, hasta la llegada de la Covid-19, pasaban cada año más de 150.000 personas en solo cinco días. Un reclamo enoturístico inigualable para exaltar la calidad de los que están considerados como algunos de los mejores vinos del mundo y es que, desde que empezase en los 50 como un concurso entre amigos bodegueros de la zona promovido por don Bernardino Quintanilla Álvarez y don Ernesto Zarate, la Fiesta del Albariño ha ido profesionalizándose y ganando adeptos hasta convertirse en una cita mítica de Galicia y el sector. Volverá con más fuerza el año que viene para celebrar 70 años de historia.