Cambados descorcha la edición más internacional del Albariño

El pregón de Salvador Cores dará el pistoletazo de salida a la I Edición de la cita como Fiesta de Interés Turístico Internacional a partir de las 13.00 horas de hoy– 42 bodegas participan con stand en el Paseo de La Calzada

Compartir: 

36.000 catavinos esperan ya impacientes a los asistentes de la 67 Edición del Albariño de Cambados, la primera como Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que dará su pistoletazo de salida a partir de las 13.00 horas de este miércoles con el pregón del músico Salvador Cores “Manso” y se prolongará hasta el domingo con vino de calidad, actuaciones musicales y actividades tradicionales como las celebradas por el Capítulo Serenísimo do Albariño, que este año conmemora además su 50 Aniversario. 

Así y a lo largo de cinco intensas jornadas, 42 bodegas inundarán el Paseo de la Calzada de la villa pontevedresa para que autóctonos y foráneos disfruten de la calidad de la variedad reina de la Denominación de Origen Rías Baixas. La cita contará, además, con un túnel del vino de 146 marcas y la tradicional Cata Concurso de los vinos de añada.

Al certamen se han presentado 60 referencias de las cinco subzonas que componen el sello. Las conocidas como cata prima y derradeira se celebrarán a lo largo del jueves y el viernes y anunciarán sus resultados el domingo durante el tradicional «Xantar do Albariño», cuyos beneficios irán destinados este año al Club de Baloncesto Xuven, en el marco de la apuesta del Concello por el deporte. También el domingo se celebrarán el desfile y el acto del Capítulo Serenísimo, con la imposición de medallas a las Damas y Caballleros de este año.

Quizás el evento vitivinícola más importante de cuantos se celebran en el verano gallego, la Fiesta del Albariño empezó en el 53 como un concurso entre amigos bodegueros de la zona promovido por don Bernardino Quintanilla Álvarez y don Ernesto Zarate. Más de seis décadas más tarde, presume de ser ‘Fiesta de Interés Turístico Internacional’, la más alta distinción para un evento de estas características, que supone un fuerte empuje en promoción y para la que el ayuntamiento; por cierto, Ciudad Europea del Vino en 2017;llevaba trabajando desde el año 2010. 

La Mala Rodríguez y Siniestro Total coronan el cartel en Fefiñáns

Lo celebrará de la mano de un cartel musical encabezado por la artista Mala Rodríguez, que actuará el sábado en la Plaza de Fefiñáns. También allí y esa misma noche, podrá disfrutarse de los sonidos del mítico grupo de ‘La Movida’ Siniestro Total o la banda de música originaria de O Salnés Los Pablos. Por el escenario de Fefiñáns pasarán, además, el grupo Treixadura, que actuará hoy; Christina Rosenvinge y Javiera Mena, el jueves; o Cora Velasco y Luz Casal, el viernes. Finalmente y como es tradición, la Banda de Música de Castrelo despedirá las actuaciones musicales de la cita el domingo. 

Pulsera identificativa para menores 

Además y entre otras novedades, el Albariño contará este año con una pulsera identificativa para evitar que los niños se pierdan durante el multitudinario evento. Se le entregará así de forma gratuita a los tutores de menores, para que anoten en ella el nombre del niño y un número de teléfono al que llamar en el hipotético caso de que el menor se extravíe durante las fiestas.

También pensado en los más pequeños, la cita cuenta con un programa de actividades infantiles que incluyen música, magia o espectáculo circense. Algunas de ellas tendrán lugar en el Parque Infantil de Torrado, muy cercano a lo que se considera el epicentro de la fiesta, la zona de degustación de vinos, y, según se vaya acercando el fin de semana y, por tanto, la llegada masiva de visitantes, las actividades viajaran hacia zonas más tranquilas del pueblo. 

Ampliación del punto morado contra las agresiones machistas

Se amplía además el Punto Morado contra las agresiones machistas, que el año pasado se colocó por primera vez en la cita. La campaña, organizada por la Concellería de Igualdade, cuenta con la participación de voluntarios y de algunos locales de la zona. En total se han sumado a la causa 25 establecimientos que son marcados como “puntos de seguridad”, fácilmente identificables por los carteles de sus escaparates y cuyos empleados han recibido formación específica para tal fin.

1.500 aparcamientos disponibles

Además, el Concello ha puesto a punto seis aparcamientos disuasorios en las entradas a Cambados. Se ubican en las principales entradas de la villa: avenidas de Vilagarcía, Castrelo, Vilariño y O Salnés, así como en la calle Pacheca. Se estima que en dichas áreas caben unos 1.500 vehículos.

Categorías: