Cambados, Ciudad Europea del Vino 2017, recibió este fin de semana a medio centenar de cofradías enogastronómicas procedentes de hasta cuatro países europeos.
Un encuentro internacional del que fueron testigos centenares de vecinos de la localidad así como turistas que se encontraban pasando el puente en el municipio pontevedrés y en el que la I Fiesta de la vendimia cerró «un día redondo».
Así lo cuenta José Ramón Abal, concejal de Enoturismo de Cambados, quien hace un balance «muy positivo» del fin de semana. Casi 5.000 cofrades se desplazaron desde distintos puntos de la geografía española y europea para asistir a la cita cambadesa.
Entre ellos se contaban periodistas y sumilleres, un hecho que supone, en opinión del titular del enoturismo, «una importante labor de promoción» gracias «al boca a boca».
Tras su recepción a las 11:00 horas del sábado, en la que se les entregó un detalle promocional, los miembros de estas asociaciones recorrieron en barco la ría de Arousa.
Allí hicieron una parada en una de las bateas de cultivo, mostrándose «fascinados» por el paisaje de la zona así como por el proceso de extracción del mejillón.
Posteriormente, en la comida de confraternidad, que tuvo lugar en el restaurante Casa Rosita, llegó el turno para la desgustación de vinos de Rías Baixas.
La mayor parte de cofrades ya había probado el albariño con anterioridad a su visita y, en la misma, dieron buena cuenta, según relata Abal, de que este «es un vino que gusta, con prestigio, muy bien considerado».
Ya por la tarde, las cofradías participaron en un largo desfile por las calles de Cambados ante la atenta mirada de vecinos y turistas. Una actividad en la que, una vez más, los cofrades se mostraron «gratamente sorprendidos» por la afluencia y la buena organización.
HOMENAJE A LOS VITICULTORES
El desfile finalizó en la Plaza de Fefiñáns, donde, a las 20:30 horas, comenzó l I Fiesta de la Vendimia de Cambados, revestida con la forma de gala musical y con el objetivo de homenajear «a tantas y tantas familias que año tras año se sacrifican para conseguir una uva de excelente calidad, con la que se elaborar esos vinos albariños situados hoy en primera linea de los mercados internacionales», según explica Abal.
Hasta allí se desplazaron entre 1500 y 2000 asistentes, testigos de la puesta en valor de la música cambadesa con la actuación del gaitero Xaquín Xesteira y en el que también hubo monólogos relacionados con la vendimia así como una escenificación de esta actividad de la mano del grupo de teatro cambadés, Teatro no Garaxe.
Todo ello, insiste Abal, para homenajear la figura de los viticultores de la zona, a quienes le fueron entregados distintos diplomas. En concreto, se repartieron 10 premios a 10 personas con más de 25 años de trayectoria dedicada al cultivo de la uva albariño.
Así, Flora Solla Rodríguez, Emilio Martínez Rey, María Eva Parada García, Ramón Domínguez Castro, María del Carmen Mouriño Vázquez, Jesús Peres Costa, María Luida Perez Cores, Constantino Prego Amil, Carmen Chantada García, Nazario González Pazos recibieron con emoción sus premios, cerrando la gala a las 10:30 de la noche.