Capital del albariño, cuna de espumosos

Cambados reivindica sus burbujas para mostrar toda la esencia de la uva reina en una nueva versión

Compartir: 

*Vendimia seleccionada para espumosos en Martín Códax, Cambados. // Cedida

Cambados, capital del albariño, pleno corazón de Rías Baixas, origen orgulloso de algunos de los mejores blancos tranquilos del mundo, se reivindica ahora también como cuna de grandes espumosos, ya a punto en el mercado para disfrutar de la Navidad como nunca. Una tierra en la que la cultura vitivinícola recorre cada recoveco y un sector que no deja de formarse e innovar para continuar sorprendiendo a los consumidores con todo lo que la variedad de uva autóctona reina puede ofrecer en copa. Prueba de ello es, en efecto, la apuesta por las burbujas de las bodegas de la zona.

Vinos singulares, elegantes, diferentes, en los que el albariño vuelve a devolvernos lo mejor del terroir de O Salnés, pero en una nueva versión de sí mismo, y que el concello de Cambados pone en valor cada año desde hace ya casi una década de la mano de las Jornadas de Vinos Espumosos Rías Baixas, que el pasado 2020 estrenaron nueva imagen bajo el lema Essspop. Este 2021, pasarán a celebrarse en primavera después de que la entidad municipal decidiese posponerla por precaución y seguridad frente a la Covid-19. Se suma en el calendario ineludible para los amantes del vino a la tradicional Fiesta del Albariño que Cambados acoge cada agosto, conocida internacionalmente y una extraordinaria oportunidad para degustar las múltiples elaboraciones que nacen en el municipio.

Primer museo del vino de Galicia

Cambados atesora uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia, declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia. La plaza de Fefiñáns, epicentro del barrido del mismo nombre, centra una visita que continúa a través del pazo de Fefiñáns (s. XVI – XVII), en cuyos bajos pueden visitarse las bodegas Gil Armada y Palacio de Fefiñanes.

Calles entre las que la cultura y tradición vitivinícola quedan patentes también en el Museo Etnográfico y del Vino de Cambados, el primer museo del vino de Galicia y uno de los primeros de España, situado al lado de las ruinas del cementerio Santa Mariña Dozo, también declarado BIC.

Entre parras, con notas salinas

Por supuesto, en una de las zonas vitivinícolas más importantes de España no puede faltar la visita a alguna de sus bodegas, ubicadas tanto en la villa como en sus alrededores y para algunas de las cuales hará falta coche. Tras un paseo entre las características parras de Cambados y tesoros como su Paseo de la Calzada, el Muíño das Mareas da Seca, el puerto de Tragove, la lonja o la Torre de San Sadurniño, el albariño se expresará en la copa del visitante como nunca antes, con el sabor y los aromas de siglos de cultura y tradición vitivinícola, la misma que da forma a los paisajes de la zona. Una tierra para saborear de copa en copa; ahora, también, con burbujas ¡Chinchín!

Categorías: