Texto: Redacción/Bueu
Los viticultores de la parroquia de Cela, en Bueu, han iniciado una vendimia que este año podría extenderse durante más tiempo de lo habitual por la diferente maduración de los racimos, lo que obligará a que los trabajos sean progresivos para sacar el mayor partido de la cosecha. Las previsiones, no obstante, apuntan a que habrá menos cantidad de uva con respecto al año 2017, en donde la recogida fue excepcional, pero que al menos sí se mantendrá la calidad de la cosecha.
Las primeras vides en ser vendimiadas son las de las varietales blancas, especialmente el albariño, y no será hasta más tarde cuando se recoja la variedad más característica de esta parroquia, la tinta femia. «Hay gente que ya recogió algo de uva, pero muchos están esperando», afirma el presidente de la Asociación de Viticultores San Martín de Bueu, Fernando García. «Como las previsiones siguen apuntando a un tiempo estable, casi todo el mundo prefiere esperar», subraya. Eso supone dar un mayor tiempo de maduración que la uva agradece. «Si hubiese riesgo de lluvia o mal tiempo probablemente no se esperaría tanto. Ahora mismo no hay tanto apuro», añade.
La meteorología ha ayudado este año a que la cosecha sea buena, especialmente con el calor del mes de septiembre. Sin embargo, todo apunta a que la recolección tenga que realizarse en diferentes etapas, por el diferente grado de maduración que presentan los racimos en la misma vid. «Probablemente haya que ir a la misma viña dos o tres veces», señala. La única preocupación es que las previsiones puedan varias y llegue la lluvia, lo que podría causar un importante daño al tinta femia, «porque tiene una piel muy sensible y si se rompe por la lluvia la uva se pudre». Los viticultores también han detectado que la velutina ha causado estragos en algunas zonas, en particular en las viñas de albariño, por ser la variedad más dulce y atractiva para estos insectos.
Bueu cuenta con casi 174 hectáreas de vid de las 2.340 que tienen los ocho concellos integrados en la Indicación Xeográfica Protexida Ribeiras do Morrazo.