Comunicadores de todo el país destacan la «identidad» de Valdeorras

Este es el segundo año consecutivo que la D.O. del godello organiza un viaje de prensa especializada– El objetivo es «fidelizar a la gente que escribe y favorecer el conocimiento que pueden tener de los vinos», explica el presidente de la D.O. José Luis García Pando.

Compartir: 

La música del grupo folk Encrucilladas y la formación Petit Swingde despidieron ayer en la plaza de la Constitución de Ferrol la que ha sido la edición más atlántica del Salón Profesional del Vino Fevino y en la que por primera vez más del 50% de los vinos presentes eran gallegos. A ello se sumaron un túnel del vino y distintas catas centradas en las elaboraciones autonómicas, además del también novedoso concurso «Os Espíritos do Viño». 

Concebido con el objetivo de «reconocer la excelente y creciente producción de bebidas espirituosas», el certamen falló este miércoles los resultados en las cuatro categorías contempladas: “A maxia” para los espumosos, “O último alento” para aguardientes y licores tradicionales, “A alma” para los vinos rosados y “A esencia” para los vermús. 

Mercedes González, directora técnica del jurado del concurso, en el que también participaron cinco técnicos, uno por cada denominación de origen gallega, además de expertos de la talla de Mar Vilanova; Cristina Mantilla; Sergio Yáñez; Sandra Cortés; Pablo Estévez; o Carmen Fernández, fue la encargada de proclamar a los ganadores de «Os Espíritos do Viño». 

Así, en la categoría “A Maxia” para espumosos gallegos, el primer premio se lo llevó Martín Códax albariño, de la bodega con D.O. Rías Baixas del mismo nombre, mientras que el segundo premio recayó en Sensum As Laxas albariño, de Bodega As Laxas, D.O. Rías Baixas. 

En “O último alento”, para aguardientes y licores, por su parte, Pazo de Señorans, de la bodega con D.O. Rías Baixas Pazo de Señoráns, encabezó el palmarés de los orujos, seguido de Mosteiro de Xagoaza, de bodega Godeval, D.O. Valdeorras. En licor de hierbas, por su parte, se alzaron con el galardón: Pazo, de Viña Costeira y Quenza, de Custom Drinks. En licor café. finalmente, destacaron: Segrel, de bodegas Pablo Padín y Martín Códax, de bodegas Martín Códax.

En el campo de los rosados, “A Alma”, triunfó Regina Rosae, de la bodega con D.O. Ribeira Sacra Regina Viarum y también Bágoas de Mencía, de la bodega Lar de Ricobao, D.O. Ribeira Sacra, que se hizo con el segundo premio. Sol de Tebas, de Pilares de Belesar y Golpe a Golpe, de la bodega Viños en Rebeldía, por su parte, llamaron la atención en la categoría destinada a rosados no acogidos a D.O.

Finalmente, en “A esencia”, para vermús: Premio Vermú rojo: Lodeiros, de bodega Lodeiros. Premio Vermú blanco: Botafumeiro de La Vivariense.

Fevino reúne a más de de 3.500 personas, en su mayoría profesionales 

El fallo de los resultados de «Os Espíritos do Viño» fue así uno de los broches de oro a una edición en la que, valoran desde la propia organización de Fevino en nota de prensa, «el salón se ha consolidado como referencia de calidad dentro de España». El director de Fevino, Fernando Yáñez, expresa así su «satisfacción después de recoger las felicitaciones de las grandes personalidades que han pasado por el certamen».

“Destacan la calidad de los vinos y el nivel de las catas”, señaló el responsable del evento, en relación a los comentarios expresados por personas como Luis Gutiérrez, Raúl Pérez, Emilio Rojo y otras reconocidas figuras del mundo del vino, que «han encontrado en esta cita una ocasión única para disfrutar de algunas experiencias». 

Desde la organización se subraya, además, «la importancia que han cobrado en Fevino los vinos gallegos, valorando el hecho de que el principal salón profesional de la Comunidad sirva para proyectar su calidad». En este sentido, Fevino agradece especialmente la implicación del Consejo Regulador de Ribeiro, así como de Agacal, la Axencia Galega de Calidade Alimentaria, que colaboró en la disposición del Túnel del Vino Gallego, otro de los grandes éxitos del certamen.

En total y según datos de la organización, en este IV Salón Profesional del Vino han participado más de 3.500 personas. Entre ellos, un millar de profesionales de las bodegas presentes en la exposición. Las otras 2.500 personas corresponden a un público en el que más del 85% fueron hosteleros, distribuidores, comerciales, sumilleres, periodistas o críticos, es decir, perfiles eminentemente profesionales. Desde Fevino también se congratulan por la afluencia, que «ha hecho que los hoteles de Ferrol se llenen durante estos días, por lo que el salón contribuye a potenciar el turismo en la ciudad».