Cruceiro y Abadía da Cova, mejores vinos de la XXV Cata de Ribeira Sacra

Presente en la entrega de galardones, el conselleiro de Medio Rural, José González, reivindicó «la calidad de los productos agroalimentarios gallegos como uno de los reclamos turísticos de la comunidad»

Compartir: 

Cruceiro, de la bodega Ramón Marcos Fernández, y Abadía da Cova, de Adegas Moure, se han proclamado este viernes en Pantón como Mejor Tinto y Mejor Blanco de la XXV Cata de Ribeira Sacra mientras que los oros de la categoría ‘Vinos de Otras añadas’, por su parte, han racaido en ‘Capador vino tinto summum barrica 2017’, de la bodega Manuela Valdés Pérez, y ‘Sollío mencía barrica 2017’, de Juan Alberto Álvarez Rodríguez.

Abadía da Cova Tinto, de Adegas Moure, y Casa Moreiras Selección, de Casa Moreiras S.L., por su parte, han sido galardonados con el segundo y tercer premio de la categoría de tintos mientras que As Glorias, de Adegas Amedo, y Viña Vella de SAT, de Virxe dos Remedios, han presumido de lo propio en blancos.

Los premios, consistentes en botellas de olería de Gundivós, han sido entregados este viernes en el Balneario de Augas Santas en Pantón, aprovechando la tradicional comida de confraternidad que el Consejo Regulador celebra cada año y coincidiendo con la última fase de la cata, que este año ha contado con la participación de 67 vinos amparados por el sello heroico.

Además del presidente del Consejo Regulador, José Manuel Rodríguez, la cita contó también con la presencia del Conselleiro de Medio Rural, José González, quien acompañado del director de AGACAL, Manuel Rodríguez, aprovechó para poner en valor «la calidad de los productos agroalimentarios gallegos como uno de los reclamos turísticos de la comunidad». Un contexto en el que «felicitó a los más de 2.300 viticultores de 94 bodegas de la D.O. por su buen trabajo, esfuerzo y dedicación para conseguir unos vinos de reconocido prestigio», según concreta la propia consellería en nota de prensa.

Mijares: «La mencía tiene capacidad para envejecer»

Desde el panel de cata, integrado por 11 miembros, expertos de la talla de María Isabel Mijares y García de Pelayo, fundadora y vicepresidenta de la Unión Española de Catadores, destaca el nivel de los vinos degustados, «al nivel de cualquiera de las catas internacionales a las que asistimos» y asegura que, debido a la calidad de las muestras, elegir a los ganadores no ha sido una tarea fácil.

Además, Mijares asegura que en la cata ha quedado demostrado que «la Mencía es capaz de envejecer y bien» y destaca a los blancos de la D.O. como «vinos que tienen cuerpo, que se quedan; con paso de boca muy amplio y con los que se podrían comer, incluso, muchas carnes». De los tintos, por su parte, asegura: «Precisamente por el microclima, tenemos la pureza de la expresión tánica de los vinos tintos, si en algunos casos los vinos no la tienen es un problema del técnico”.

Categorías: