El Salón Profesional del Vino Fevino ha presentado este martes en el Hostal de los Reyes Católicos, Santiago de Compostela, su IV Edición, que tendrá lugar los próximos días 4 y 5 de junio en la sede de AFundación de la ciudad coruñesa y para el que ya se ha colgado el cartel de aforo completo.
Empieza la cuenta atrás de la feria bianual que este 2019 reunirá a más de 200 bodegas de todo el país, además de a algunos de los profesionales más reconocidos del sector. Una edición en la que se ha querido también potenciar la «vocación atlántica» de la mano de un Túnel del Vino Gallego en el que se pondrá de relieve la calidad y la variedad de las cinco Denominaciones de Origen autonómicas. «El espacio diferenciado y destacado dentro del salón», concreta la organización, «contará con más de 200 referencias y servirá para la promoción de la riqueza vitivinícola de la región».
La cita ha sido presentada este martes oficialmente en un acto presidido por el vicepresidente del Parlamento de Galicia, Diego Calvo, y en el que también participaron Ives Constantinidis, responsable comercial de Ponte da Boga, y Fernando Yáñez, quien quiso subrayar en su intervención que “Fevino se ha hecho mayor” y que a lo largo de los años se ha “apostado por la calidad”. Señaló asimismo que se ha colgado ya el cartel de “aforo completo” en el salón, y destacó que, «junto con la amplia exposición, el evento es una referencia para encontrarse con grandes figuras del sector y para disfrutar de catas excepcionales».
La sede de AFundación Obra Social de Abanca acogerá el evento en esta edición. Un espacio que albergará las mesas en las que más de 200 bodegas presentarán sus referencias a los asistentes. Cerca del 85% de los cuales son bodegueros, distribuidores, comerciales, hosteleros, restauradores, críticos… Según anunció su director, que también apuntó al carácter festivo de la clausura del evento gracias a la actuación, en la plaza de la Constitución situada ante la sede de Afundación, del grupo de música tradicional gallega “Encrucilladas”, que estará acompañado por bailarines profesionales.
Entre los atractivos del programa de esta edición se encuentra la entrega de premios a “Los Guardianes del Vino”, en el que la presentadora ferrolana Paula Vázquez ejercerá como madrina. Además, y como novedad, Fevino convoca el primer concurso de espumosos, aguardientes y licores, rosados y vermús gallegos, con el que una vez más se quiere acentúar el carácter atlántico del evento y se promociona la producción de bebidas espirituosas en la región. El certamen lleva por título “Os espíritos do viño” y cuenta con cuatro categorías: “A maxia” para los espumosos; “O último alento” para aguardientes y licores tradicionales; “A alma” para los vinos rosados; y “A esencia” para los vermús.
Las catas que se van a desarrollar en el marco de la feria son otro de los puntos más llamativos de su programa. Destacan en este sentido las degustaciones “Ocho vinos con 100 puntos Parker”, que dirigirá Luis Gutiérrez, o la cata “Vinos y Proyección”, que correrá a cargo del enólogo Raúl Pérez. Habrá otras dos catas de champagne Ruinart (Grupo Louis Vuitton Moët Hennessy) el mismo día 4, dirigidas por Xavier Monclús. Al día siguiente, se celebrarán otras dos de vinos blancos gallegos de guarda y Blanco Legítimo, que guiará la sumiller Mercedes González acompañada por varios productores.
Para saber más, pincha aquí.