De museo en museo por O Ribeiro

«Empezamos en el Museo Etnológico de Ribadavia,capital de O Ribeiro, en el que nos adentramos para empaparnos  de historia con la visita a la  exposición ‘El vino en la bodega. Viejos trabajos. De San Miguel a San Martiño’…»

Compartir: 

Esta ruta da comienzo en Ribadavia, capital histórica del vino y de O Ribeiro, a la par que una de las Denominaciones de Origen vitivinícolas más antiguas de España. Empezamos en el Museo Etnológico de la villa, en el que nos adentramos para empaparnos  de historia con la visita a la  exposición “El vino en la bodega. Viejos trabajos. De San Miguel a San Martiño”, que permitirá a todo buen amante del vino conocer la evolución de las distintas formas de vinificación.

Continuando con nuestro paseo, nos dirigimos al curioso núcleo de San Andrés de Camporredondo, perteneciente al Ayuntamiento de Ribadavia y situado a 3 km de la villa, un pequeño pueblo en el que se concentra la mayor densidad de bodegas por metro cuadrado de toda la D.O: en apenas 500 metros, nos encontramos con hasta seis bodegas o colleiteiros. Sin un orden previo determinado, podemos empezar por acercarnos a Casal de Paula, que, con su vino blanco, nos invita a iniciar esta cadena enoturística.

 El siguiente paso nos lleva a conocer uno de los proyectos más interesantes surgidos en los últimos años en Galicia, como es la elaboración de vinos  ecológicos en Cume do Avia, que, con sus “Colleita”, ofrece una particular forma de volver a los orígenes.

A pocos metros, en Elisa Collarte, nos podremos deleitar con sus vinos, donde destaca su tinto del mismo nombre. Sin cambiar ni de acera, llega el turno para Adega Sameirás, colleiteiro de reconocido prestigio, en el que podríamos optar por probar su Sameirás 1040. La joven pero ya muy galardonada Adega Dona Elisa, por su parte, con su conocido Canción de Elisa, nos lleva en volandas hasta la penúltima  parada, la bodega Casal de Armán, donde nos relajaremos con sus espectaculares vistas con una copa de sus vinos de finca.

La parte final de la ruta de hoy es la visita (solo en eventos puntuales como la Feira do Viño do Ribeiro o bajo contacto con el Museo Etnológico de Ribadavia) al futuro Museo del Vino de Galicia, el cual se ubica en el monumental conjunto formado por la rectoral de San Andrés, edificio reformado que data del siglo XIII compuesto por grandes lagares y bodegas y que, en su día, fue la granja vinícola más importante que el monasterio de San Martiño Pinario ha tenido en Galicia.

Categorías: