Queso de Arzua, Ternera Gallega, Almejas de Carril, Algas Ecológicas, Mejillones de la Tierra, Empanada Gallega y, por supuesto, nuestros vinos inundarán desde este viernes, 24 de noviembre y hasta el próximo domingo día 3, las calles madrileñas de Malasaña y Conde Duque gracias a la iniciativas Sabe a Galicia.
Unas jornadas organizadas por la Asociación de Comerciantes de Malasaña y el Cluster Alimentario de Galicia en las que no faltará la presencia de las bodegas con D.O. Rías Baixas Paco&Lola y Martín Códax para acompañar las rutas de bares y restaurantes que se sucederán a lo largo de más de una semana en la que se podrá disfrutar también de talleres infantiles, actuaciones musicales o performances.
Desde el centro de Madrid, destacan así de la «calidad» y «excelencia» de los productos gastronómicos y enólogicos de la comunidad, que, a lo largo de diez días de fiesta, deleitarán a los vecinos y visitantes de la zona, quienes podrán asistir a un buen número de actividades culturales en «un singular puente de hermanamiento Galicia-Madrid».
La iniciativa Sabe a Galicia será acogida así en más de un centenar de restaurantes, bares y comercios de las zonas de Malasaña y también tomará las calles del emblématio lugar.
Un evento en el que nuestros vinos acompañarán las tapas de hasta una treintena de locales, elaboradas con una base de productos gallegos. También tendrán protagonismo en los platos de un total de diez hosteleros, quienes elaborarán un menú especial para la ocasión.
Además, 70 establecimientos miembros de la asociación de comerciantes Vive Malasaña ofrecerán información de los productos gallegos participantes en la semana gastronómica y regalarán entre sus propios clientes un viaje a Galicia, además de un lote de productos gallegos.
Finalmente, la propuesta de Sabe a Galicia se completa con una oferta de actividades lúdico-culturales que abarcan desde talleres de cocina a exposiciones fotográficas, degustaciones gratuitas de quesos y de vinos, queimadas, exhibición de bailes y gaitas, un paseo teatralizado por Malasaña guiado por la mismísima Rosalía de Castro (quien fue vecina del barrio) y hasta una sesión de tecno-muñeiras.