Una de las bodegas más importantes de España,Martín Códax; uno de sus productos más laureados, el «Martín Códax Vindel»; una apuesta clara por la proyección cultural de Galicia y un nuevo concierto, esta vez en Vigo.
Si a estos ingredientes se suma la palabra albariño y se adorna con el sello de calidad Rías Baixas queda perfectamente explicado lo que esta noche va a suceder en la ciudad olívica a instancias de la sociedad cooperativa vitivinícola ubicada en Vilariño.
Dicho de otro modo, Bodegas Martín Códax presenta en el Museo del Mar de Galicia la nueva añada de su «Martín Códax Vindel», un monovarietal -100% albariño- lógicamente amparado por la Denominación de Origen Rías Baixas y «nacido en el centenario de la aparición del Pergamino al que rinde homenaje y que alberga las siete cantigas de Martín Códax».
Viticultura extrema
La presentación de este vino «único y singular, nacido de una viticultura extrema y una compleja elaboración que parte de una sobremaduración de la uva albariña», está arropada por el concierto«Variación sobre Martín Códax», a cargo del trío Digital Ulobit, que a su vez presenta un trabajo «llevado a cabo en una residencia artística multidisciplinar».
Las «cantigas»
Se basa, explican los organizadores del evento, en «una reinterpretación de las cantigas de Martín Códax en forma de concierto inmersivo donde los efectos audiovisuales, la música, la danza y la voz serán los protagonistas».
Así lo detallan en la propia bodega cambadesa, donde explican que en este acto también participan la bailarina Ánxela Blanco, la cantante Alba María, la percusionista Lucía Martínez y el clarinetista Fernando Abreu.
Para abundar en esto, pero sobre todo para dejar clara la estrecha vinculación entre la cooperativa arousana y la cultura, puntualizan que éste es «el primero de los tributos al Pergamino Vindel, expuesto en la muestra ‘Un tesouro en sete cantigas’ y que abandona Galicia el mes que viene».
El concierto, a su vez, «forma parte del ciclo que despide a esta joya histórica, ‘Homenaxe ás trobadoras e trobadores do século XXI’, organizado por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria» y en el que, precisamente, colabora la cooperativa asentada en la subzona productora de O Salnés.