El Centro Agroforestal de Guísamo dona una tonelada de uva a la I.G.P. Betanzos

Medio Rural destaca la «relevancia» de los Vinos de la Tierra de Galicia, con una producción anual que supera los 25.000 litros de vino. 

Compartir: 

El Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Guísamo, ubicado en Bergondo, ha cedido más de una tonelada de uva procedente de sus viñas a la Asociación de Bodegueros de Betanzos para que la comercialicen bajo dicho sello de calidad. 

La donación; formalizada la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, en el centro experimental; corresponde en su inmensa mayoría a la variedad  de uva conocida como ‘branco lexítimo’ y ha sido llevada a cabo tras las dificultades sufridas por algunos viticultores de esta zona debido a las heladas. 

​La cosecha donada supone así prácticamente el total de uva recogida en los terrenos que gestiona la escuela de Guísamo, si bien la parte no cedida será destinada a los ensayos que se llevan a cabo en este centro de investigación y formación. 

Hasta Guísamo se desplazó la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, quien no dudó en resaltar «la importancia» de esta y de las otras tres I.G.P. del vino gallego que existen en la comunidad: Barbanza e Iria, Val do Miño-Ourense y, la última en incorporarse, Ribeiras do Morrazo.

I.G.P, UN «PESO RELEVANTE»

«Aunque con menor producción que las Denominaciones de Origen, tienen un peso relevante para las zonas en las que se asientan», dijo la titular de Medio Rural en referencia a los más de 30 productores y 21 industria que estos sellos de calidad aportan, en conjunto, a la comunidad. 

En efecto, los Vinos de la Tierra de Galicia​ suman una producción anual que supera los 25.000 litros de vino y eso, sin contabilizar aún a la I.G.P. Ribeiras do Morrazo, todavía inmersa en su primera vendimia​como sello de calidad.  

EL CENTRO DE GUÍSAMO

Ángeles Vázquez, aprovechó la entrega de esta donación para visitar las instalaciones del recinto de Guísamo, uno de los centros de formación e investigación de la Consellería de Medio Rural que cubre las necesidades de los distintos actores del sector agroganadero y forestal. 

El centro trabaja, dentro de su vocación experimental, con distintas variedades de vermús, sidra, mistela y licores y empieza ahora en el terreno del vino espumoso. Un trabajo destacado por la conselleira durante su visita. 

Categorías: