Los vinos de Galicia han estado muy presentes esta semana en la Feria Internacional de Turismo Fitur, uno de los eventos más importantes del turismo en España, y así continuarán a lo largo de hoy viernes y hasta este domingo, fecha en la que la cita cerrará sus puertas hasta el año que viene.
Así y si a lo largo de la semana conocíamos el proyecto pionero Spain through its wineries en el que participa Terras Gauda o veíamos como Los Paadín presentaban dos de sus actuales proyectos editoriales, entre otras iniciativas, hoy le toca el turno a las D.O. Monterrei y Ribeira Sacra.
A las 15:30, la D.O. presidida por Lara da Silva protagonizará, de este modo, una presentación de su historia, territorio, variedades de uva y tipicidad de sus vinos en la sala polivalente FITUR 2018 del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
También la D.O de la viticultura heroica, para la que hoy la directora general de Turismo, Nava Castro, anunció una nueva ruta en los trenes turísticos de Galicia y cuya candidatura a Patrimonio a la Humanidad también lanzó Feijóo en la feria, ofreció una ponencia en la que presentó nueva web, entre otras iniciativas para 2018.
El itinerario recibe el título de Ribeira Sacra del Miño y su travesía comprenderá Monforte de Lemos o Chantada en Lugo y un paseo en catamarán por el río Miño.
La agenda continúa mañana de la mano de los vinos de Paco&Lola, en el centro de una master class impartida por Josep Pelegrín, considerado Mejor Sumiller de 2016 por la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres.
CULTURA DEL VINO
Fitur, que ha elegido el recinto de Galicia como el mejor stand de 2018, nos deja otros momentos importantes con respecto al enoturismo gallego. Es el caso de la participación en la Conferencia Internacional sobre el Futuro del Enoturismo del empresario José Luis Vilanova.
Invitado por la Asociación Española de Enoturismo para exponer su “modelo de experiencia de éxito”, Vilanova habló en Madrid de la singularidad del vitícola gallego.
Una ocasión en la que, además, ha explicado Vilanova a Galicia en Vinos, se puso de relieve la necesidad de producir en España, primer productor mundial de vinos, todo lo relacionado con la cultura del vino y no solo esta bebida: copas, los corchos, etc.
Por otro lado, el también presidente de la Asociación Gallega de Enoturismo aprovechó su intervención para pedir un sistema de comunicaciones mejor en Galicia a través de aeropuertos.
La presencia de Galicia en la feria continúa fuerte este fin de semana, en el que también se podrá conocer más de cerca a Enoturismo Galicia, la marca paraguas que aglutina las cinco rutas del vino de la comunidad, gracias a su presencia en el mostrador del Clúster de Turismo de Galicia.
Del mismo modo, tampoco faltarán este sábado las catas diarias de nuestras cinco D.O. que Luis Paadín ha estado impartiendo esta semana en el stand de la Xunta.