El enoturismo gallego se reivindica en Fitur

La candidatura de Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, entre las estrellas de la presencia autonómica

Compartir: 

M.B. Vigo

Que el turismo gallego no sería el mismo sin los sabores de su gastronomía es tan cierto como que la actividad vitivinícola ha dibujado a lo largo de los siglos algunos de los paisajes más hermosos de la comunidad, enclave perfecto para disfrutar de las bondades del enoturismo, cada día más en auge como parte del turismo activo y desestacionalizador y modalidad de ocio en la que Galicia tiene mucho que decir de la mano de sus cinco Denominaciones de origen y cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas.

Así ha sido reivindicado un año más durante la Feria Internacional de Turismo Fitur, que desde el miércoles y hasta este domingo acoge el recinto Ifema de Madrid. Las rutas del vino gallego no se han perdido así una cita en la que también los vermús autonómicos han tenido su protagonismo, con una zona de degustación en el stand de Galicia en el evento promocional. La cultura del vino ha sido asimismo estrella en varias de las presentaciones de los distintos geodestinos gallegos, sirva como prueba la de O Condado Paradanta, compuesta por municipios amparados por la Denominación de Origen Rías Baixas y subzona famosa por los plurivarietales que llevan su nombre:Vinos de O Condado.

Entre todas ellas, ha destacado una vez más la candidatura a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de Ribeira Sacra y quien este viernes participará también en una mesa redonda de título “Enoturismo, generando valor en las zonas rurales”, organizada por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), en colaboración con la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin).Un encuentro que servirá para exponer el enorme potencial del enoturismo a la hora de impulsar el desarrollo de numerosas zonas rurales, una modalidad experiencial y colaborativa, resultada del prestigio de las Denominaciones de Origen, del saber hacer de las bodegas de sus zonas y de la colaboración de múltiples agentes locales.

Categorías: