*Reproducción en 3D de la estuatua «Dioniso e Ampelos», en el Museo Claustro Mercedario de Verín.//Fdv
El Museo Claustro Mercedario de Verín se estrena en el mundo online inaugurando su propia página de Facebook con la intención de acercar información a sus seguidores sobre la labor que está realizando como centro de interpretación de la historia, del patrimonio y del medio ambiente de las tierras del Támega.
Este museo nació en el año 2017 como una iniciativa del Concello de Verín para la divulgación de la identidad comarcal de Monterrei a través de sus muestras expositivas y de las actividades culturales que giran a su alrededor. Y según el alcalde, Gerardo Seoane, y la edil de Cultura, Emilia Somoza, este salto al mundo de las redes sociales continúa con la línea de acción del museo, buscando acercarse a un perfil de público más nuevo a la vez que permite servir como punto de información para hacer participes a todos se su lema «una comarca, una identidad».
La primera iniciativa en ponerse en marcha es la Peza do Mes, una serie de publicaciones que irán indagando sobre la historia y huellas en la comarca de las principales piezas de la colección del Museo. Y ante la vendimia que ocupa estos días al viticultores de la zona, la pieza inaugural para esta serie fue «Dioniso e Ampelos», datada entre los siglos II-III D.C. que se identifica como la alusión más antigua a la cultura del vino en Galicia. Fue descubierta por Xesús Taboada Chivite en 1967 en una excavación de la villa romana conocida como A Quinta da Muradella, en Mourazos, una aldea de Verín.
Los visitantes al museo pueden ver dos reproducciones de esta obra. Una muestra la forma de la obra original tal cual fue hallada, y la otra es una simulación de como sería en el momento de su creación.