A punto de cumplir su primer año de vida, el Museo del Vino de O Condado estrena el 2020 habiendo superado las 3.000 visitas y con un nuevo programa de actividades que combinará formación y enoturismo a lo largo de todo el año que entra. Tanto desde el Ayuntamiento de Salvaterra do Miño en el que se enclava como desde la Cofradía del Vino de O Condado de Tea y Espumosos quieren que la institución sea un “lugar vivo en el que, a los atractivos de la exposición fija, se sume una amplia y ambiciosa oferta de alternativas relacionadas con el sector”.
Cursos formativos
Entre lo más llamativo del nuevo programa destacan así una serie de cursos formativos como el de ‘Iniciación a la cultura del vino’, previsto para los días 12 y 26 de marzo y 2 de abril y en el que los asistentes podrán apreciar la importancia del terroir o conocer en profundidad los procesos de elaboración. No faltará, además, la perspectiva internacional de la mano de una actividad en la que todos aquellos que así lo deseen podrán conocer de cerca las elaboraciones de ‘Grandes clásicos’, un recorrido a través de los paisajes y sabores de algunas de las naciones tradicionalmente productoras como España, Francia, Italia y Portugal y que tendrá lugar los días 16, 23 y 30 de abril. También el curso ‘Las 9 grandes’ promete ser un viaje emocionante, en este caso, a través de las variedades de uva que conquistan el mundo. Nombres como cabernet sauvignon, chardonnay, syrah, etc. dejarán de tener secretos para los asistentes a este curso, previsto para los días 5, 12 y 19 de mayo. Los precios de esta serie de actividades, con tres jornadas cada una en horario de tarde entre las 19.30 y las 22.30 horas, varían entre los 80 y los 100 euros por persona.
Nivel 2 WSET
Para finalizar la parte formativa, el Museo del Vino de O Condado impartirá el nivel 2 de Certificación WSET (Wine & Spirit Education Trust (WSET) Cualificación de Nivel 2 en viños), considerada una referencia mundial en el campo de la educación especializada.
‘Da cepa á copa’
‘Da cepa á copa’ es, por su parte, otra de las novedades más llamativas del programa del museo para este 2020. La iniciativa aglutina hasta nueve experiencias distintas en la que se implicarán bodegas y profesionales y en las que se impartirán desde clases prácticas de injertos hasta de la propia elaboración de vino, pasando por el laboreo del suelo, la poda en verde o el tratamiento de enfermedades de viña. Una iniciativa prevista para los sábados por la mañana que finalizará con una cata de vinos en las bodegas visitadas. El precio es de cinco euros por persona.