Del #RíasBaixasteEspera al “Pide tu Ribeira Sacra”, el “Treixadura. Modo Ribeiro” o la celebración, en formato híbrido, de la Cata de los Vinos de Galicia este año. Denominaciones de Origen, bodegas y otros actores del sector han redoblado esfuerzos desde el inicio de la pandemia en su apuesta por la presencia online de las elaboraciones autonómicas ya sea a través de promociones, marketplaces, webinars, catas telemáticas, potentes campañas en redes sociales o la adaptación de las ferias del vino al formato digital. Una tendencia ya al alza en años anteriores reforzada tras la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia Covid-19, que ha puesto de relieve la necesidad de diversificar cada vez más y mejor.
“El servicio a domicilio a través de internet se ha convertido en una vía de venta importantísima a raíz de las circunstancias: pasamos más tiempo en casa, organizamos más eventos en casa y disfrutamos más de estar en casa”, explica así Juan Vázquez Gancedo, director general de Bodegas Martín Códax, entre las gallegas más activas en este canal a través de la organización de catas on-line con consumidores españoles y también de muchos otros países, además de la apuesta por el formato híbrido para dos de sus grandes eventos anuales. La cooperativa de Cambados acaba de inaugurar, de hecho, su Aula Virtual, una nueva forma de disfrutar del vino desde el hogar, con nuevas experiencias enodigitales que aúnan la pasión por el sector con cursos de formación y viajes virtuales por distintas regiones vitivinícolas. Un ejemplo de adaptación e innovación en enoturismo acorde con la nueva realidad.
Más del 60% de las ventas de la Denominación de Origen Rías Baixas dependían del Canal Horeca al inicio de la pandemia; en el caso de O Ribeiro, superaban el 65%
“La presencia on-line abre una ventana de oportunidad de promoción sin necesidad de desplazarse, ofrece la posibilidad de hacer muchas más catas, incorporar a los enólogos, que no suelen viajar, y nos ayudan a transmitir el relato, con un impacto directo en las ventas”, añade Gancedo, también y recientemente nombrado presidente del Comité de Marketing de la Interprofesional del vino en España (OIVE), sobre una tendencia que “llega para quedarse y multiplica la posibilidades de presentación de vinos, lanzamientos de nueva cosecha y que puede favorecer tanto a grandes como pequeñas bodegas, también en enoturismo”.
adaptado a la nueva realidad.“Cuando empezó el estado de alarma, más del 60% de las ventas de la Denominación de Origen Rías Baixas dependían del Canal Horeca y, aunque crecimos en las superficies de Alimentación al tiempo que mantuvimos los precios, no era suficiente para cubrir las necesidades de las bodegas”, explica Ramón Huidobro, secretario general del sello los principales motivos por lo que surgió la iniciativa ‘Rías Baixas te espera’, el proyecto de promoción con el que la D.O. ha facilitado y ampliado desde su propia página web la venta directa de hasta un centenar de sus elaboradores amparados y que cosechó un gran éxito entre el público. En opinión de Huidobro, ha quedado claro que el online “es un canal necesario”: “Hay que diversificar siempre, siempre, siempre porque nunca sabes lo que puede pasar y porque, sobre todo, por una cuestión práctica, es una alternativa que funciona y al que accede el consumidor”.
“El on-line multiplica la posibilidades de presentación de vinos, lanzamientos de nueva cosecha, algo que se traduce en ventas y que puede favorecer tanto a grandes como pequeñas bodegas, tanto a nivel nacional como internacional”
De hecho, la digitalización de las empresas es uno de los objetivos que persigue la UE a través de los Fondos Next Generation: “Se trata de una de las vías de comercialización y eso está claro. Cuando pusimos la plataforma on-line en marcha en Rías Baixas, en abril del año pasado, funcionó muy rápido y muy bien porque, en aquel momento, los consumidores solo contaban con esa opción. Ahora que hemos podido salir, hemos visto cómo esta vía no sustituirá a otras como el consumo presencial en vinotecas. Lo que cabe esperar es que todas convivan».
También otras Denominaciones de Origen como Ribeira Sacra han puesto en marcha sus propios espacios de venta online de vinos, ofreciendo medios a sus elaboradores a través de iniciativas como “Si quieres un Ribeira Sacra, pídelo” o “Pide tu Ribeira Sacra”; u O Ribeiro, que, entre otras iniciativas y además de la creación de ‘Ribeiro Market’, un ambicioso metabuscador para promocionar la comercialización on-line de los vinos del sello, lanzó este verano la novedosa y potente campaña de promoción de la marca Ribeiro: “Treixadura. Modo Ribeiro”, con la exploración de todos los formatos digitales disponibles en la actualidad, como el uso de plataformas como Spotify, influencers o publicidad en redes sociales, entre otros.
“La importancia de la presencia en el canal on-line ya estaba recogido en el plan de dinamización de la D.O., realizado con anterioridad al cierre del canal Horeca por la Covid-19, del que dependen más del 65% de las ventas de la D.O. Los datos se pusieron negro sobre blanco cuando llegó la crisis, hubo que reaccionar y la gran lectura de esta crisis que cualquier Consejo Regulador y bodega debemos de hacer es que es vital tener una estrategia de ventas diversificada, poner los huevos en distintas cestas, y para eso resulta fundamental tener una estrategia canal on-line”, expresa el presidente de la D.O. Ribeiro, Juan Casares Gándara, añade: “Las iniciativas puestas en marcha en este campo han funcionado muy bien y el canal digital, tanto en la modalidad de venta online como de redes sociales va a ser fundamental para la estrategia de la D.O. Estoy convencido de que llega para quedarse y que va a transformar las estrategias de promoción de las entidades. Además de esto, será también muy importante seguir potenciando la internacionalización de la marca Ribeiro a través de las exportaciones”.