Este lunes, 29 de enero, se han conocido los datos de la contratación de seguros agrarios en Galicia a lo largo del año 2017 y todo parece indicar que tanto agricultores como ganaderos de la comunidad recurren cada vez más a este tipo de pólizas.
En efecto, el año pasado, el capital asegurado total en las explotaciones gallegas aumentó en hasta un 8,4%, alzando los 661 millones de euros frente a los 609 millones del ejercicio de 2016.
En este contexto, y según ha indicado La Xunta, la línea agrícola pasó de los 30,6 millones en 2016 a cerca de 40, lo que se traduce en un incremento del 28,4%.
DESGLOSE DE CIFRAS
Dentro de este grupo de cultivo son «especialmente significativas» las cifras de pólizas suscritas para uva de vinificación, que pasaron de las 542 a las 731 en ese mismo periodo, lo que supone un 35% más.
Dentro del sector ganadero, por su parte, el número de animales asegurados subió un 2%: de 24,9 millones en 2016 a 25,4 el año pasado. Asimismo, en este sector, destaca el incremento del 9,3% de las cabezas de ganado bovino aseguradas, con una evolución desde las 315.000 en 2016 hasta las 345.000 en 2017.
El Gobierno gallego vincula este aumento en las cifras con las «campañas de fomento» que lleva a cabo la Consellería de Medio Rural en colaboración con la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).
ACCIONES DIVULGATIVAS
La directora xeral de Gandaría, Belén do Campo, y el director territorial de la zona noroeste de Agroseguro, Ramón Martín, se reunieron ayer para evaluar los últimos datos sobre contratación y para avanzar en el diseño de las próximas acciones divulgativas previstas para 2018. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de colaboración para el fomento de la contratación, ya que la Xunta ha considerado que es el «mejor modo de hacer frente a las incidencias que se presenten en el agro». Do Campo recordó que Medio Rural destina 5 millones este año a las ayudas para promover estas pólizas.
Durante el encuentro, avanzaron en la programación de jornadas y otras acciones divulgativas. La primera será hoy en Silleda, en un acto con jóvenes incorporados al campo con ayudas de Medio Rural. También se prevén otras iniciativas en los sectores de viveros y de vacuno de carne a lo largo del primer trimestre del año. También abordaron la cooperación entre la Consellería de Medio Rural y Agroseguro en materia de contratación de pólizas dentro del sector de la castaña, ámbito en el que Galicia es la primera potencia nacional y la única que cuenta con una Indicación Xeográfica Protexida propia.