Texto: Manuel Méndez/ O Salnés
El albariño, tanto si es en forma de vino como de burbujeante espumoso, también resulta de lo más aconsejable en invierno. Para muchos relacionado con los meses de calor, por su frescura y refrescante intensidad aromática, se trata en realidad de un producto que puede disfrutarse en cualquier momento del año, y sobre todo ahora, en las fiestas navideñas. Además el albariño no tiene por qué maridarse necesariamente con pescados y mariscos, pues también se deja querer acompañado de carnes, arroces y cualquier otro plato. Por si fuera poco, cada vez está más desterrada la creencia de que se trata de un vino joven, ya que está demostrado que, como si de un buen tinto se tratara, este blanco sabe envejecer.
Estos son algunos de los argumentos que pueden manejarse para anunciar la séptima edición de las jornada promocional de los vinos espumosos, que se desarrolla este sábado, 15 de diciembre. Es una cita ya consolidada que ayuda a recomendar este burbujeante producto pensando en las fiestas navideñas, ofreciendo la posibilidad de conocer las diferentes marcas existentes -cada vez más- y saborearlas maridadas con diferentes productos. Pero este año, además, esa jornada dedicada a los espumosos llega con sorpresa, pues se celebra al abrigo de la primera «Festa do Albariño do Inverno», en la que, precisamente, se dejará claro que el producto puede saborearse en cualquier estación.
Con motivo de este evento, en el salón de exposiciones José Peña -en horario de 11.30 a 14.30 y de 18.00 a 21.30 horas-, diferentes bodegas de Rías Baixas presentarán sus vinos y espumosos, tanto si son marcas ya consolidadas como de nuevo lanzamiento. A modo de ejemplo, Terra de Asorei mostrará tanto el «Brut Terra de Asorei» como el «Brut Pazo Torrado 1953», un producto con nueve meses de reserva que sirve de homenaje «a los pioneros que comenzaron en 1953 la comercialización de nuestro vino a través de la Festa do Albariño de Cambados«. Junto a esta firma otras como Novavila, Eidosela, Martín Códax, Pablo Padín, Señorío de Rubiós, As Laxas, Altos de Torona y Paco & Lola.
Como explicó ayer el concejal cambadés de Enoturismo, José Ramón Abal, serán las encargadas de reeditar la afamada Festa do Albariño de Cambados que se celebra cada verano, pero en invierno. «Lo que proponemos es un cambio de formato y presentamos una fiesta del albariño de invierno con una pregonera de lujo, como es Mercedes Álvarez, presidenta de GalicAME», indicó Abal antes de precisar que «todo lo que recaudemos con la venta de copas de cristal, a 2 euros la unidad, irá destinado íntegramente a esa entidad».
También aclaró que «el acto inaugural contará con la actuación de un violonchelista ruso, no faltarán los conciertos, habrá comida, una demostración de gastronomía con productos de calidad y típicos de Cambados como la vieira y otra de degüelle de espumosos, todo ello para abundar en nuestro objetivo de desestacionalizar el turismo».